Cargando, por favor espere...

Slim cuestiona el éxito de Bienestar en la lucha contra la pobreza
“Increíble que en el caso de México se otorgue mucho ingreso a jubilados y tengamos seis millones en extrema pobreza”, afirmó.
Cargando...

El empresario mexicano Carlos Slim cuestionó el éxito y la utilidad de los programas del Bienestar en la lucha contra la pobreza en México, ya que consumen gran parte del presupuesto, sin embargo, no han sacado a más de seis millones de personas de la pobreza.

Durante la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel, celebrada en Monterrey, Nuevo León, Slim aseguró que uno de los problemas más urgentes del país es la inseguridad, la cual sólo se enfrentará combatiendo la pobreza y fortaleciendo el núcleo familiar.

"Hay que tener paz, libertad y combatir la pobreza. ¿Cómo se elimina la pobreza? Debe existir un nivel mínimo de bienestar. Increíble que en el caso de México se otorgue mucho ingreso a jubilados y tengamos seis millones en extrema pobreza. Hay que cambiar el armamento y otros gastos por niveles mínimos de bienestar para la población", señaló.

Y continuó: "cuando hay inseguridad, no hay libertad; la gente no puede salir de su casa porque no cuenta con seguridad. Este factor crece en muchos lugares del mundo. Creo que debemos enfocarnos en la familia, la educación, la capacitación, la salud y la nutrición".

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el último censo de 2022 reveló que el 36.6 por ciento de la población mexicana se encontraba en situación de pobreza, es decir, 46.8 millones de personas. Además, 50.4 millones de personas no tenían acceso a servicios de salud y 25.1 millones presentaban rezago educativo.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

“Increíble que en el caso de México se otorgue mucho ingreso a jubilados y tengamos seis millones en extrema pobreza”, afirmó.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.

El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.

La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.