Cargando, por favor espere...
La opocisión en el Congreso de la Ciudad de México solicitó este martes al jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, no tolerar que funcionarios de la presente administración que sigan cometiendo abuso sexual contra trabajadoras y cesar del cargo a quien cometa esos ilícitos, como es el caso de Néstor Vargas, quien tiene denuncias activas en la Fiscalía local.
Lo anterior, al recordar que a Tania Castillo, exfuncionaria del gobierno de la Ciudad y quien fue agredida sexualmente por el consejero Jurídico de la capital, Néstor Vargas, no se le ha hecho justicia, pese a que los hechos ocurrieron hace más de un año.
“No puede ser que siga en trámite un tema tan delicado como es el acoso y abuso sexual y peor aún, cuando viene de un funcionario de alto nivel en la estructura del Gobierno la Ciudad de México”, manifestó la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en ese órgano, Luisa Gutiérrez Ureña.
La legisladora explicó que la impunidad ha sellado la gestión de Claudia Sheinbaum, ya que este hecho sucedió y fue denunciado cuando ella fue jefa de Gobierno, pero nunca hubo avance ni castigo para el funcionario.
“Y más allá de la sanción administrativa, también la Fiscalía se ve omisa porque no investiga a favor de las víctimas sino recolecta pruebas de defensa para los agresores que son afines a MORENA y al oficialismo”.
Luisa Gutiérrez condenó que la fiscal Ernestina Godoy asuma el papel de defensora de oficio de los delincuentes del Gobierno de la Ciudad.
“En vez de que se pongan del lado de las víctimas que, con pruebas y la demanda legítima de justicia, solicitan aplicar la ley a sus agresores, la Fiscalía construye esquemas de defensa para no tocar a los militantes de MORENA”.
La panista recordó que, datos de esta FGJCDMX, revelan que, en la capital, se ha registrado un aumento del 173 por ciento en casos por violaciones en agravio de mujeres entre 2019 y 2022.
“Ello demuestra que las mujeres vivimos con miedo, vulnerables a ser víctimas de algún delito, mientras que la Fiscalía se ocupa en recibir instrucciones de MORENA para abrir carpetas de investigación en contra de actores de la oposición”.
Gutiérrez Ureña, de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, subrayó que la renuncia del consejero jurídico CDMX, que designó Sheinbaum, debe ser cesado del cargo por su carpeta de investigación abierta y enfrentar la justicia. “Ya basta de protegidos del Gobierno como Florencia Serranía o Jesús Orta”
Tortura, desapariciones forzadas, abusos contra migrantes, ejecuciones extrajudiciales, violencia de género y ataques contra periodistas, fueron las violaciones señaladas por la organización Humans Right Watch (HRW) en su informe anual de 2021.
A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.
El documento apócrifo fue denunciado por el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera.
A Tania Castillo, exfuncionaria capitalina y agredida sexualmente por el consejero Jurídico CDMX, Néstor Vargas, no se le ha hecho justicia pese a que los hechos ocurrieron hace más de un año.
La CNDH dio a conocer que abrió una investigación en torno al caso de la detención del secretario técnico de la Jucopo del Senado, José Manuel del Río Virgen.
"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".
En entrevista con buzos, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que entre sus principales tareas, se encuentra dialogar con los comerciantes informales y darles otras fuentes de empleo.
Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.
En ninguna medida de la CNDH busca estar en confrontación o buscar alguna adversidad
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
“Las personas no salen de su país de origen por gusto, sino por necesidad y para obtener mejores condiciones de vida. Si se ha salvaguardado la integridad de los migrantes, se debe al trabajo de las organizaciones de la soci
La vida de Miguel es parecida a la de 70 millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema; son muy trabajadores, de pensamiento agudo y empáticos.
El IFDP destacó que entre esos aspectos se encuentra la figura de los jueces sin rostro o de identidad reservada.
Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.