Cargando, por favor espere...

Nacional
México admite que no hay fecha para reanudar exportaciones de ganado a EE. UU.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo


Foto: Gobierno de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que aún no existe una fecha definida para reanudar las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos, suspendidas desde mayo de 2025 por el brote del gusano barrenador detectado en el país.

Sheinbaum subrayó que Washington está al tanto de los esfuerzos mexicanos para contener la plaga y que el tema se mantiene en diálogo con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, con quien sostuvo una reciente reunión para revisar las condiciones de reapertura.

El gobierno federal informó que México ha completado un 30 % de la construcción de una planta destinada a producir moscas estériles, herramienta clave para erradicar el gusano barrenador. Se prevé que la instalación esté operativa a mediados de 2026.

Paralelamente, ambos países trabajan en criterios científicos y verificables que permitan garantizar la seguridad sanitaria y definir los pasos hacia la reapertura del comercio ganadero.

La suspensión de las exportaciones ha tenido un fuerte impacto económico en el sector. Ganaderos mexicanos estiman pérdidas superiores a los 1,300 millones de dólares, y cerca de 650 mil cabezas de ganado permanecen sin poder cruzar la frontera.

México figura entre los principales proveedores de ganado bovino vivo para Estados Unidos, con un promedio anual que supera el millón de cabezas exportadas. Por ello, la prolongación del cierre representa un riesgo para la estabilidad de la cadena comercial binacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.