Cargando, por favor espere...

Proceso miente una vez más; ¿por encargo o por línea editorial?
¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?
Cargando...

¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él? Aunque pareciera que no hay nada que señalar, lo cierto es que sí lo hay; la revista Proceso es uno de esos medios, que de hecho no son muchos, pero la revista se encuentra entre ellos.

El medio tiene su historia y se ha caracterizado relevante por tener información oportuna; pero también, en muchas de las ocasiones, por publicar información que no ha sido comprobada al 100 por ciento o por publicar información sin tomar en cuenta a la fuente directa, sino sólo entrevistas que de por sí se sabe ya llevarán una carga hacia tal o cual posición respecto al tema de que se trate.

Es más, incluso dentro de los mismos medios se ha generado esa percepción; tanto que durante el año 2016, en el reportaje "Investigan las cuentas oscuras de Televisa", Televisa señaló que "Proceso falsea la información", y esto sólo es un ejemplo; este domingo 27 de enero, el Movimiento Antorchista de Puebla, tuvo que salir a desmentir, pues tras una publicación que circula a partir de este domingo- la revista contiene un reportaje en el que se afirma que “[…] Los posibles implicados (en el robo de combustible en la zona de San Martín Texmelucan) son Jesús Kamez Manzano, Friné Soraya Córdova Morán -presunta exdiputada federal- y Aristóteles Campos Flores, líder de Antorcha Campesina”.

Aquiles Montaño, vocero antorchista en Puebla, en una aclaración negó que tres líderes de su organización en Puebla estén “implicados” en el robo de combustible y sostuvo que la acusación de la revista Proceso es criminal, ilegal y una secuela de los ataques que buscan desacreditar la lucha de Antorcha.

La acusación que se hace, como ya ha sucedido en otras ocasiones , violatoria de la ley, sin fundamento y absurda, y todo indica, que forma parte de la campaña de desprestigio iniciada contra el antorchismo para ensuciar su imagen, cuestionar su actividad financiera, que es pública y legal, y asestar un golpe, que con cierta seguridad fracasará porque Antorcha, que es encabezada por Aquiles Córdova Morán y alrededor de 100 dirigentes más en todo el país, quienes se han caracterizado por trabajar y hacer su labor social siempre dentro de la legalidad y sin caer en ningún delito.

Antorcha negó así que exista un vínculo con el grupo delictivo que Proceso quiere ligar sin sustento y arbitrariamente, los líderes antorchistas no están metidos en robo de gasolina y la información que la reportera Patricia Dávila presenta como una novedad, es falsa y absurda, al no presentar ninguna prueba de la acusación.

El ataque de Proceso llama la atención porque sólo es un eslabón orquestado para desprestigiar a la organización social y a sus líderes, y busca manchar el nombre de Antorcha, es un asesinato mediático para luego hacerlo físicamente; el ataque de Proceso sería un ataque criminal que tienen una intención clara y un objetivo preciso, que se haría cómplice de cualquier atentado en contra de la dirigencia antorchista en Puebla o en alguna otra parte del país.

También es de cierta suspicacia que Julio Scherer Ibarra haya "renunciado" en días pasados al Consejo de Administración de la revista Proceso, ya que forma parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador como Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal desde el pasado 1 de diciembre; según una carta donde se habló de que la separación se basaba en la “congruencia con los valores irrevocables del periodismo independiente y la absoluta libertad que definen a Proceso”.

Los ataques que se han iniciado están subiendo de tono, entre ellos los del presidente de México, López Obrador, con la "indirecta" de la "Antorcha Mundial", aunado a este reciente trabajo de Proceso, además de la reciente agresión de Fátima Monterrosa en el programa Punto de Partida de Denise Maerker, suenan más a un encargo político que una investigación seria bajo la línea editorial de Proceso y Televisa. ¿Tendrá algo que ver el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal? En su número 2018 de Proceso del 5 de julio del año 2015 la revista apareció con el artículo: "Zabludovski. El siervo del Poder". Bien podría decirse ahora “Proceso. El siervo del poder.”

El clímax no político...

Donde las cosas no están nada bien es en Michoacán, pues tras cumplirse 15 días desde que iniciaron los siete bloqueos de las vías férreas en el estado por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y pese a que el gobierno federal inició el pago de sueldos atrasados, estas aún no han sido liberadas, por lo que se han generado pérdidas millonarias, así́ como afectaciones a ciudadanos y empresarios.

La Coordinadora también mantiene plantones en al menos 30 ayuntamientos, entre ellos Lázaro Cárdenas, Maravatío, Pátzcuaro, entre otros. También en oficinas administrativas del Palacio de Gobierno y mantienen escuelas cerradas. A pesar de que los maestros de la Sección XVIII de la CNTE lograron un acuerdo con el gobierno federal para cobrar su primera quincena, advirtieron que “el pago no es moneda de cambio para liberar las vías”.

De lo malo a lo bueno. Este martes 29 de enero, el antorchismo nacional, en ruedas de prensa que ofrecerá en todo el país, anunciará un magno evento a celebrarse en lo que se conoce como La Atenas de la Mixteca, Tecomatlán, Puebla, un evento que sin duda en otros años ha sido exitoso al reunir a alrededor de 20 mil artistas en tan sólo una semana, ese año se conmemora la edición número 20 de la Espartaqueada Cultural, los detalles se darán a conocer mañana en esas conferencias de prensa. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.

Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.

“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.

Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.

Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.

El actual pleito del presidente Andrés Manuel López Obrador con España es un anacronismo absurdo y sin sentido, que sería de risa loca si no fuera tan peligroso y potencialmente dañino para nuestra economía.