Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer en mujeres de la Ciudad de México, exigió la bancada de Acción Nacional en el Congreso local.
Son tres demandas específicas y tres solicitudes que los usuarios del Sistema de Salud local tienen sobre inversión y política pública, expresó el diputado Ricardo Rubio Torres, secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México a nombre del blanquiazul.
En el marco de la Glosa por el Quinto Informe de Gobierno CDMX, el panista aprovechó para cuestionar sobre asuntos relativos como es el desabasto medicinal en clínicas y hospitales de la Ciudad.
“Es muy grave que no haya medicinas que la gente sufra y que la gente deba gastar de su dinero para curarse cuando es responsabilidad del Gobierno dotar de los insumos necesarios para la salud universal".
Rubio Torres lamentó, entre otros temas, que el Gobierno capitalino no se coordine de manera eficiente con la Federación, como lo demuestra la disparidad de cifras en la pandemia, ya que por un lado se reportaron números alegres y por el otro, situaciones drásticas.
Al iniciar la ronda de réplicas, el coordinador del grupo parlamentario de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), Royfid Torres cuestionó a la funcionaria si al personal de la SEDESA que se adscribió al IMSS Bienestar se le respetó su antigüedad laboral y si existen acciones programadas para atender la contaminación del aire proveniente de la refinería de Tula, Hidalgo, que ha provocado 14 muertes.
La diputada de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, Andrea Evelyne Vicenteño Barrientos reiteró su compromiso para coadyuvar a conseguir las metas de la salud pública e hizo un llamado a realizar campañas en medios digitales para que la población consulte a médicos en casos de síntomas similares a los del COVID-19.
La legisladora Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) preguntó a la funcionaria que hace la presente administración para combatir las clínicas clandestinas que realizan tratamientos de belleza, y que no cuentan con médicos o especialistas. Propuso implementar campañas informativas para detectar dichos lugares y garantizar la seguridad e integridad de la ciudadanía.
En su oportunidad, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena del PRD preguntó si se contará con las dosis suficientes para vacunar a los capitalinos contra la influenza y COVID y cuándo iniciaría la campaña de vacunación. Asimismo, solicitó conocer las acciones o programas que se tienen para la promoción de la lactancia materna y evitar que se fomente el uso de la fórmula láctea en clínicas y hospitales del sector salud.
La diputada María de Lourdes Paz Reyes (PT), presidenta de la comisión, resaltó que el acceso a la salud es una de las más altas aspiraciones de los seres humanos y un gran reto para los diferentes niveles de gobierno.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto
Pese a las protestas de víctimas, mala integración de expedientes y falsas referencias a su favor, el jefe de Gobierno, Martí Batres propuso que Ernestina Godoy sea ratificada al frente de la FGJCDMX.
Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.
Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
Pacientes desconocen cuándo reprogramarán las citas que les costó meses obtener.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.
Hasta 2020, existían más de 18 mil cooperativas registradas en México, con una membresía superior a los ocho millones de personas.
Insumos, materiales para el plantel y la destitución del director del plantel, Sergio Arturo Murillo Jiménez, son algunas de las demandas de los alumnos.
El enfrentamiento se dio entre seguidores de Rubén Choreño Morales y Ricardo Aldana Prieto , quienes pelean el puesto como Secretario General del STPRM.
“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera