Cargando, por favor espere...

Trabajadores del PJF cumplen tres días seguidos de protesta
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
Cargando...

Una vez más trabajadores del Poder Judicial Federal salieron a las calles a protestar. Este miércoles se cumplen tres días consecutivos de manifestaciones, suspensión de actividades y manifestación en las afueras de las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.

Los inconformes se niegan a regresar a sus actividades; exigen a la dirigencia del Sindicato, Jesús Gilberto González, alargar el paro de labores hasta el 24 de octubre, cuando se lleve a cabo el parlamento abierto en la Cámara de Diputados donde se analizará este tema.

El dirigente sindical señaló que el paro forma parte de sus exigencias para detener el proceso legislativo que desaparece los 13 fideicomisos, porque afectará las percepciones de los trabajadores.

Indicó que aún falta “una batalla más ante la Cámara de Senadores”, y la promoción de una acción de inconstitucionalidad y la presentación de un amparo colectivo, sin embargo, sostuvo, mientras continúan los procesos legislativos deben retomar sus actividades cotidianas, algo que los trabajadores rechazaron.

El martes, una comisión de dicha organización sindical se reunió con diputados del PAN, PRI y PRD a quienes manifestaron la gravedad de la reforma aprobada este martes.

De acuerdo con el sindicato, diputados de Morena no recibieron a la comisión de trabajadores. Aún está pendiente la participación de miembros de la dirigencia en un parlamento abierto en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre, donde expondrán las repercusiones que tendrá para los trabajadores del poder judicial la eliminación de los fideicomisos y el recorte presupuestal para 2024.

 

Oposición reprueba represión contra manifestación PJF

Por otro lado, el coordinador de la bancada panista, Federico Döring Casar, condenó y reprobó las acciones violentas que ejercieron los “granaderos” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para reprimir la manifestación pacífica que realizaron trabajadores del PJF.

Exigió a las autoridades capitalinas detener actos que sólo muestran la cara de un gobierno autoritario, que prohíbe la libre manifestación de las ideas de aquellos que no están de acuerdo con sus autoridades y rechazan sus acciones.

“Los actos de represión que realizaron los “granaderos” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para eliminar un bloqueo de trabajadores del Poder judicial sobre Periférico sur, son el reflejo de la dictadura que se pretende instaurar en el país contra los que opinan diferente", sentenció.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

La remodelación de los mercados: Álamos, Postal Anexo, Portales y Moderna también figura entre los pendientes de su administración.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

Las clases en el plantel del IPN se suspendieron por un taller de concientización, como parte de los acuerdos estudiantiles luego de que un grupo de alumnas golpeara a un docente señalado de acoso.

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.

El fuego comenzó en el Pasillo 2, Letra Q, en una de las cajas de tráiler estacionadas.

A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

El Órgano Interno de Control determinó imponer a la alcaldesa de Cuauhtémoc las sanciones consistentes en suspensión del empleo, cargo o comisión por el término de 15 días.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.