Cargando, por favor espere...

Trabajadores del PJF cumplen tres días seguidos de protesta
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
Cargando...

Una vez más trabajadores del Poder Judicial Federal salieron a las calles a protestar. Este miércoles se cumplen tres días consecutivos de manifestaciones, suspensión de actividades y manifestación en las afueras de las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.

Los inconformes se niegan a regresar a sus actividades; exigen a la dirigencia del Sindicato, Jesús Gilberto González, alargar el paro de labores hasta el 24 de octubre, cuando se lleve a cabo el parlamento abierto en la Cámara de Diputados donde se analizará este tema.

El dirigente sindical señaló que el paro forma parte de sus exigencias para detener el proceso legislativo que desaparece los 13 fideicomisos, porque afectará las percepciones de los trabajadores.

Indicó que aún falta “una batalla más ante la Cámara de Senadores”, y la promoción de una acción de inconstitucionalidad y la presentación de un amparo colectivo, sin embargo, sostuvo, mientras continúan los procesos legislativos deben retomar sus actividades cotidianas, algo que los trabajadores rechazaron.

El martes, una comisión de dicha organización sindical se reunió con diputados del PAN, PRI y PRD a quienes manifestaron la gravedad de la reforma aprobada este martes.

De acuerdo con el sindicato, diputados de Morena no recibieron a la comisión de trabajadores. Aún está pendiente la participación de miembros de la dirigencia en un parlamento abierto en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre, donde expondrán las repercusiones que tendrá para los trabajadores del poder judicial la eliminación de los fideicomisos y el recorte presupuestal para 2024.

 

Oposición reprueba represión contra manifestación PJF

Por otro lado, el coordinador de la bancada panista, Federico Döring Casar, condenó y reprobó las acciones violentas que ejercieron los “granaderos” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para reprimir la manifestación pacífica que realizaron trabajadores del PJF.

Exigió a las autoridades capitalinas detener actos que sólo muestran la cara de un gobierno autoritario, que prohíbe la libre manifestación de las ideas de aquellos que no están de acuerdo con sus autoridades y rechazan sus acciones.

“Los actos de represión que realizaron los “granaderos” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para eliminar un bloqueo de trabajadores del Poder judicial sobre Periférico sur, son el reflejo de la dictadura que se pretende instaurar en el país contra los que opinan diferente", sentenció.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.

los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

La marcha de este día partirá desde la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas, con destino al Zócalo de la Ciudad de México.

El PAN en el Congreso capitalino acusó a la administración morenista de perseguir a la oposición.

Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.

La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.

Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.