Cargando, por favor espere...

Pitido deportivo
México se consagra campeón de torneo preolímpico Concacaf
La Selección Mexicana logró el empate cuando el silbante Daneon Parchment marcó penal a favor de México, en el minuto 80, por una falta cometida contra el delantero José Juan Macías, quien definió de forma magistral al enviar el balón hacia el rincón izqu


Después de la suspensión del preolímpico de futbol debido a la pandemia de Covid-19, por fin se efectuó el torneo que define los equipos nacionales que representarán a la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Como se esperaba, la Selección Nacional de Futbol de México se alzó como campeona del torneo preolímpico de la Concacaf al ganar 5-4 en tanda de penales a su similar de Honduras durante la final de la competencia.

Con este triunfo en penales, tras empatar uno a uno en los 90 minutos y en “el alargue”, la Selección Mexicana registró un récord perfecto de cinco victorias.

En el tiempo reglamentario del partido final del torneo, que se disputó en la ciudad Guadalajara, Honduras tomó la ventaja en el minuto 61, cuando Edwin Rodríguez sorprendió al portero mexicano Sebastián Jurado con un potente disparo desde fuera del área.

La Selección Mexicana logró el empate cuando el silbante Daneon Parchment marcó penal a favor de México, en el minuto 80, por una falta cometida contra el delantero José Juan Macías, quien definió de forma magistral al enviar el balón hacia el rincón izquierdo.

Una vez cumplidos los 90 minutos del tiemplo reglamentario y los 30 minutos adicionales, vino la tanda de penales, en la que el conjunto nacional logró coronarse campeón del torneo preolímpico.

Las dos selecciones habían ganado su boleto a Tokio 2021 días antes, después de ganar respectivamente a Canadá y Estados Unidos en las semifinales del torneo.

De esta manera, la Selección Mexicana tiene una nueva oportunidad de ser campeona olímpica, ya que cuenta con jugadores con experiencia y un rol importante en sus equipos de la Liga MX, y de quienes se espera que hagan un gran papel frente a los conjuntos de primer nivel.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Noticia siguiente
Espartaco (I de III)

Notas relacionadas

“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.

El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.

La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.

El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.

La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.

Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.

México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.

Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.

Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.

El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.

La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.