Cargando, por favor espere...
Durante la Primera Guerra Mundial se dio el debate sobre si los socialistas debían o no apoyar a los gobiernos de los diferentes países en pugna. Para muchos socialistas no estaba claro qué papel deberían asumir. Recordemos que, para ese tiempo, algunos partidos socialistas contaban con una fuerza electoral importante. Los líderes de la Segunda Internacional se sometieron a los planteamientos de los gobiernos nacionales y aprobaron los créditos para la guerra, como es el caso de Alemania, donde sólo Liebknecht se opuso.
A nivel internacional, fue Lenin quien vio con claridad la naturaleza del conflicto, calificándola como una guerra interimperialista por el reparto del mundo, en la que poco o nada tenían que ganar las clases trabajadoras. Y lejos de apoyar a los gobiernos guerreristas, los socialistas deberían convertir la guerra imperialista en guerra civil, con el objetivo de hacer la revolución socialista. Los Bolcheviques lo hicieron y formaron el primer Estado proletario.
Es importante recordar este acontecimiento, porque los conflictos actuales nos ponen en una situación en la que es necesario cuestionarnos sobre quién paga las consecuencias de las decisiones que se toman en las élites del poder, qué les espera a las clases trabajadoras no sólo de los países imperialistas, sino de los que dependen económicamente de ellos.
Las medidas económicas tomadas por el presidente de Estados Unidos, en última instancia, afectarán a las clases trabajadoras, ya que los empresarios encontrarán la manera de cargarle los costos a los consumidores finales con la elevación de los precios, reducción de salarios o pérdida de empleos. Ése es el fondo del asunto. Las respuestas por parte de los demás gobiernos han sido medidas similares; no podía ser de otra forma, pero eso no es consecuencia de que durante años la Unión Europea se haya sometido a los intereses norteamericanos en su lucha contra Rusia y China, y hoy hacen que todos paguen las consecuencias.
Nos encontramos ante una situación en la que la izquierda internacional no tiene la capacidad de actuar para hacer que los gobiernos corrijan el rumbo. Se resiente no sólo la ausencia de Lenin, sino que padecemos las consecuencias de la lucha que la Nueva Izquierda ha dado en contra del leninismo en Europa.
Desde la caída de la Unión Soviética, hubo una lucha continua contra los planteamientos marxistas-leninistas, considerándolos autoritarios. La formación de vanguardias revolucionarias, la organización y educación de la clase trabajadora y la disciplina partidaria se convirtieron en sinónimos de antidemocráticos y autoritarios. La vía que optaron fue hacerle el juego a la burguesía entrando en las contiendas electorales como única forma de dar la lucha, creando partidos de carácter oportunista, prometiendo reformas que maquillaran los grandes problemas que afectaban a toda la población.
De igual forma, la perspectiva internacionalista de Lenin no ha sido retomada en forma alguna, no hay movimientos de izquierda que apelen a la unidad de los trabajadores más allá de las fronteras nacionales. No hay, pues, posibilidades de ponerle freno a las guerras comerciales, tampoco hay perspectiva que aglutine a los trabajadores de diferentes países. Desde que la izquierda abandonó el leninismo, perdió la posibilidad de hacer la revolución. La actualidad nos impone la tarea de retomarlo y actualizarlo.
Los judíos del mundo deben hacer conciencia de que el imperialismo los está usando de parapeto para sus propósitos expoliadores. Si no se detiene su voracidad insaciable, seguirán siendo sus hijos los que entreguen sus vidas en Gaza.
Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
En la novela hay contenidos novedosos y muy atractivos, como es el caso de la relación de algunos de los hábitos culturales de los pescadores de Veracruz, Boca del Río y Mandinga.
Un grupo de brillantes matemáticos franceses, autodenominado Bourbaki desarrolló, desde las primeras décadas del Siglo XX, un programa fundacional de la matemática con gran influencia en el trabajo matemático contemporáneo.
Los métodos de investigación de Kepler, fueron cuestionados por el mismo Galileo Galilei por su misticismo e ideas que mezclaban la ciencia con la religión.
Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.
El gobierno de Benjamín Netanyahu ha incursionado directamente en los territorios de otros países, en especial contra Siria, Yemen y Líbano.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
En las cacerías de brujas de la Edad Media europea gran parte de las víctimas fueron personas de menores ingresos.
“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".
Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.
La población local las denomina Cuarenta Casas, Casas del Acantilado y Cuevas de Águila, su origen histórico data del Siglo XII y sus vestigios arqueológicos las emparentan con la cultura prehispánica de Paquimé.
El ser humano ha entendido las diferentes formas de vida a través de la observación, distinguiendo las similitudes y diferencias de los organismos.
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Diego Martínez
Sociólogo por la UNAM.