Cargando, por favor espere...

La trinchera infinita
Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.
Cargando...

Terminada la Guerra Civil española con la derrota de los republicanos, los sobrevivientes del ejército republicano, o los simpatizantes y dirigentes de ese gobierno, ante la brutal represión que desató la dictadura fascista de Francisco Franco, se dividieron en varios grupos: el primero integrado por los que fueron apresados inmediatamente y fueron encarcelados, torturados y en gran número asesinados. El segundo grupo fue el de los “huidos”, aquellos republicanos que se escondieron en las montañas; algunos lograron salvar la vida al salir de España. El tercer grupo fue el de los “maquis”, que huyeron a los montes o a otro país (Francia por ejemplo), pero que se reorganizaron para dar la pelea, regresando a España a iniciar una guerra de guerrillas, la cual finalmente fracasó, pues la mayoría de estos luchadores murieron en combate, o fueron apresados y aniquilados por el franquismo. Y el cuarto grupo fue el de los llamados “topos”, aquellos que estuvieron claramente del lado de la República, pero que no pudieron salir de sus ciudades, pueblos o regiones y optaron por esconderse en sus propias casas o con sus familiares, permaneciendo durante años o décadas ocultos, sin asomar ni un segundo la cabeza afuera de su escondrijo, pues cualquier vacilación en ese sentido les hubiese costado la vida. Hubo algunos “topos” que duraron encerrados hasta 38 años (es muy conocido el caso de Manuel Cortés Quero, último alcalde republicano de Mijas, una localidad de Málaga, quien duró hasta finales de la década de los años 60 oculto en su casa).

En 2019, los directores vascos Jon Garaño, Aitor Arregi y José María Goenaga dirigieron de forma conjunta una cinta sobre la historia de un “topo” (historia que es ficción, pero que establece de forma nítida la problemática que vivieron esos españoles que simplemente salvaron sus vidas convirtiéndose en seres que no podían salir a tomar aire puro, que no podían, por lo regular, ni siquiera asolearse), la cinta es La trinchera infinita, que nos cuenta la vida del republicano Higinio Blanco (Antonio de la Torre Marín), quien al triunfo de los franquistas trata de huir de su pueblo junto a otros dos republicanos; al ser perseguidos, se ven obligados a descender al fondo de una noria; los soldados franquistas descubren el sitio donde están ocultos los republicanos y les disparan, matando a los dos acompañantes de Higinio y dejando a éste herido de bala en una pierna. Al caer la noche sale de la noria y, cobijado por la oscuridad, logra llegar a su casa. Ahí lo recibe su esposa Rosa (Belén Cuesta), lo protege y hace hasta lo imposible para que nadie lo descubra.

Sin embargo, esa vida llena de sobresaltos y angustias se ve en ocasiones alterada pues a Rosa, mujer que aparentemente ya no tiene marido, la acosa un militar franquista. En una ocasión, el militar intenta violarla, aprovechando que le lleva trabajo, pues ella es modista. Higinio se da cuenta de lo que ocurre, mata al militar ahorcándolo cuando éste intenta mancillar a Rosa y entierra al cadáver dentro de la casa. La relación de Higinio y Rosa, sin embargo, sufre un desgaste por las mismas tensiones que conlleva una vida en la que la mujer no puede realizar algunos deseos como viajar, llevar una vida más desahogada económica y socialmente. En alguna ocasión decide irse a la playa, ante el pánico de su esposo, quien sabe que le será muy difícil sostener su encierro si ella se va. Pero Rosa, después de salir con su maleta, regresa. En 1969, el gobierno de Franco decide dar amnistía a todos los que eran perseguidos por ser “delincuentes”, es decir por haber sido republicanos. Higinio sobrevivió más de tres décadas como un “topo”. La cinta no hace una crítica profunda del franquismo, ni muestra claramente simpatías por los republicanos y su lucha heroica por una sociedad más justa. Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

Los mexicanos deberíamos trabajar por medidas eficaces a nuestro alcance para romper nuestra dependencia y sometimiento a los intereses del gran capital trasnacional, y prepararnos para entrar a un mundo respetuoso de nuestros derechos.

Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

En poco más de tres años, en el gobierno de López Obrador se han registrado, hasta mayo de este año, 32 mil 36 desapariciones, según datos recabados de la consultora T-Research.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

La izquierda colombiana ha comenzado a rechazar la vía armada como la única estrategia de lograr un cambio verdadero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139