Cargando, por favor espere...
Terminada la Guerra Civil española con la derrota de los republicanos, los sobrevivientes del ejército republicano, o los simpatizantes y dirigentes de ese gobierno, ante la brutal represión que desató la dictadura fascista de Francisco Franco, se dividieron en varios grupos: el primero integrado por los que fueron apresados inmediatamente y fueron encarcelados, torturados y en gran número asesinados. El segundo grupo fue el de los “huidos”, aquellos republicanos que se escondieron en las montañas; algunos lograron salvar la vida al salir de España. El tercer grupo fue el de los “maquis”, que huyeron a los montes o a otro país (Francia por ejemplo), pero que se reorganizaron para dar la pelea, regresando a España a iniciar una guerra de guerrillas, la cual finalmente fracasó, pues la mayoría de estos luchadores murieron en combate, o fueron apresados y aniquilados por el franquismo. Y el cuarto grupo fue el de los llamados “topos”, aquellos que estuvieron claramente del lado de la República, pero que no pudieron salir de sus ciudades, pueblos o regiones y optaron por esconderse en sus propias casas o con sus familiares, permaneciendo durante años o décadas ocultos, sin asomar ni un segundo la cabeza afuera de su escondrijo, pues cualquier vacilación en ese sentido les hubiese costado la vida. Hubo algunos “topos” que duraron encerrados hasta 38 años (es muy conocido el caso de Manuel Cortés Quero, último alcalde republicano de Mijas, una localidad de Málaga, quien duró hasta finales de la década de los años 60 oculto en su casa).
En 2019, los directores vascos Jon Garaño, Aitor Arregi y José María Goenaga dirigieron de forma conjunta una cinta sobre la historia de un “topo” (historia que es ficción, pero que establece de forma nítida la problemática que vivieron esos españoles que simplemente salvaron sus vidas convirtiéndose en seres que no podían salir a tomar aire puro, que no podían, por lo regular, ni siquiera asolearse), la cinta es La trinchera infinita, que nos cuenta la vida del republicano Higinio Blanco (Antonio de la Torre Marín), quien al triunfo de los franquistas trata de huir de su pueblo junto a otros dos republicanos; al ser perseguidos, se ven obligados a descender al fondo de una noria; los soldados franquistas descubren el sitio donde están ocultos los republicanos y les disparan, matando a los dos acompañantes de Higinio y dejando a éste herido de bala en una pierna. Al caer la noche sale de la noria y, cobijado por la oscuridad, logra llegar a su casa. Ahí lo recibe su esposa Rosa (Belén Cuesta), lo protege y hace hasta lo imposible para que nadie lo descubra.
Sin embargo, esa vida llena de sobresaltos y angustias se ve en ocasiones alterada pues a Rosa, mujer que aparentemente ya no tiene marido, la acosa un militar franquista. En una ocasión, el militar intenta violarla, aprovechando que le lleva trabajo, pues ella es modista. Higinio se da cuenta de lo que ocurre, mata al militar ahorcándolo cuando éste intenta mancillar a Rosa y entierra al cadáver dentro de la casa. La relación de Higinio y Rosa, sin embargo, sufre un desgaste por las mismas tensiones que conlleva una vida en la que la mujer no puede realizar algunos deseos como viajar, llevar una vida más desahogada económica y socialmente. En alguna ocasión decide irse a la playa, ante el pánico de su esposo, quien sabe que le será muy difícil sostener su encierro si ella se va. Pero Rosa, después de salir con su maleta, regresa. En 1969, el gobierno de Franco decide dar amnistía a todos los que eran perseguidos por ser “delincuentes”, es decir por haber sido republicanos. Higinio sobrevivió más de tres décadas como un “topo”. La cinta no hace una crítica profunda del franquismo, ni muestra claramente simpatías por los republicanos y su lucha heroica por una sociedad más justa. Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.
"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.
A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.
Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
Cartón 1097
“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.
En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
La demagogia del millón de viviendas
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA