Cargando, por favor espere...

La “pureza de oro” de la economía china sigue en plenitud
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.
Cargando...

El país asiático se ha convertido en la segunda economía más grande del mundo, pues en la primera mitad del año logró un crecimiento de 5.5 por ciento interanual, significativamente más alta que la tasa de aumento de tres por ciento en 2022.

Después de la publicación de los datos económicos de China del primer semestre de este año, una ola nueva de la “teoría del colapso de China” emergió en los principales medios occidentales. En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo. Permítanme compartir unos datos para conocer mejor el status quo de la economía actual de China.

La economía de China continúa recuperándose. En la primera mitad del año, China logró un crecimiento de 5.5 por ciento interanual, significativamente más rápido que la tasa de crecimiento de tres por ciento en 2022 y el crecimiento anual promedio de tres años de 4. 5 por ciento durante la pandemia, ubicándose en la vanguardia de las principales economías del mundo. En los primeros ocho meses, el valor añadido industrial nacional por encima del tamaño designado aumentó 3.9 por ciento interanual, la inversión en activos fijos, un 3.2 por ciento y la inversión en la industria de alta tecnología, 11.3 por ciento. El Fondo Monetario Internacional ha elevado la previsión de crecimiento económico de China para este año 5.2 por ciento y su contribución al crecimiento económico mundial alcanzará un tercio.

El consumo interno de China está progresando constantemente. En el primer semestre del año la demanda interna contribuyó con 110.8 por ciento al crecimiento económico de China, marcando un aumento interanual de 59.4 por ciento. Las ventas minoristas totales de bienes de consumo crecieron un 8.2 por ciento interanual. El gasto en consumo final impulsó el crecimiento económico en un 4.2 por ciento, dando una contribución de 77.2 por ciento al crecimiento económico, sobrepasando en mayor medida en comparación con las cifras del año pasado y su papel en la estimulación del crecimiento económico ha aumentado gradualmente.

China tiene las mejores patentes en investigación científica e inteligencia artificial.

El comercio exterior de China sigue siendo fuerte. El valor total de las importaciones y exportaciones de bienes en los primeros ocho meses de este año fue de 27.8 billones de yuanes, mayor escala histórica para el mismo periodo. Entre ellas, las exportaciones de automóviles son las más destacadas, con un crecimiento interanual de 61.9 por ciento, lo que alcanzó el volumen de exportación total del año pasado.

El capital extranjero “vota con los pies”. De enero a julio de este año, 28 mil nuevas empresas extranjeras invirtieron en China, marcando un aumento de 34 por ciento; y el uso real de la inversión extranjera en la fabricación de alta tecnología aumentó en un 25.3 por ciento.

El valor de la tecnología aumenta. En campos de alta tecnología como la Inteligencia Artificial y el 5G, China tiene las mejores patentes y talentos de investigación científica del mundo. Hasta finales de mayo de este año, China ha construido y abierto un total de dos mil 844 millones de estaciones base 5G, lo que cubre todas las zonas urbanas de las ciudades y condados, manteniéndose a la vanguardia del progreso de los tiempos. Las ventas calientes del teléfono móvil Huawei Mate60 Pro deberían haber sorprendido y decepcionado a quienes intenten bloquear el ritmo del desarrollo de China a través de “patios pequeños y muros altos”.

Existe un término en el campo de la economía llamado economía narrativa, que utiliza retóricas para influir en el juicio de la audiencia, incluso a costa de crear información falsa, dañar la moral y la confianza del objetivo y tratar de ahuyentar la inversión externa, con el fin de provocar un impacto sustancial en la economía. Desde esta perspectiva, esta ronda de mensajes negativos sobre la economía china sin duda tiene como intención debilitar la confianza de todos los sectores en la economía china. Entonces, ¿continuará el milagro chino? Joseph Ngai, presidente de McKinsey de la región de Gran China, dijo: “si buscas el crecimiento, la respuesta es muy simple, la próxima China es China”.

La economía de China siempre constituye una oportunidad importante para el desarrollo mundial. China seguirá abriendo sus puertas y dará la bienvenida a cualquiera que aspire a la cooperación. China trabajará con México y otros países que buscan la independencia y la revitalización nacional para fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa, compartir los dividendos del desarrollo y beneficiar mejor a sus pueblos. 

 

*Embajador Extraordinario Y Plenipotenciario de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos, del grupo étnico Han, nacido en octubre de 1972. Licenciado en Literatura; es militante del Partido Comunista De China.


Escrito por Zhang Run *

Embajador de la República Popular China en México


Notas relacionadas

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.

El 14 de marzo del 2000 nació en las entrañas de" la alternancia" en el poder un periodismo militante, que "por esta postura franca y abierta de toda la vida, la de estar del lado de los desprotegidos, nuestros detractores nos han criticado fuertemente".

¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?

En este artículo analizamos el error común de los partidos sedicentes de izquierda, en AL, que llegan al poder y consiguen avances importantes. Éste es abrir paso en sus gobiernos a la derecha, lo que se debe a la falta de una estricta formación marxista leninista.

Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.

Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.

Los antidialécticos asumen en definitiva que la filosofía de la dialéctica no sirve de nada o en todo caso de casi nada. Más todavía...

El mundo está empezando a desmoronarse, por lo que China, siendo una de las mayores partes interesadas en este sistema global, propuso varios puntos para minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

El pensamiento teórico y hechos políticos de Lenin crearon la URSS, y que hoy propician que el mundo supere la gran sensación de derrota generada por la crisis “civilizatoria” de este primer cuarto del Siglo XXI, al que Slavoj Zizek llama “tiempos interesantes”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139