Cargando, por favor espere...

La inclusión social de los Juegos Paralímpicos
Aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024.
Cargando...

Los Juegos Olímpicos terminaron el pasado 11 de agosto; y vaya que nos han dejado impresionados a todos; en cada disciplina pudimos apreciar destacadas participaciones de los grandes atletas.

Sin embargo, la emoción de ver grandes eventos deportivos no termina ahí, aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024 iniciarán pronto, llevándose a cabo del 28 de agosto al ocho de septiembre; durante doce días se reunirán cuatro mil 400 de los atletas paralímpicos más destacados del mundo.

Los Juegos Paralímpicos son un evento multideportivo cuatrienal de deportes paralímpicos, en el que participan personas con discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales de todos los países. Los Juegos al estilo olímpico para atletas con alguna discapacidad fueron organizados por primera vez en Roma en 1960. Disputándose poco después de la conclusión de los Juegos Olímpicos, estas competencias para atletas con discapacidad atrajeron a 400 participantes de 23 países, que participaron en ocho disciplinas.

Esta justa se celebra cada cuatro años en el mismo año de los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos han crecido desde entonces para ser uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, con una trayectoria de impulso a la inclusión social. Los Juegos Paralímpicos han compartido sede con los Juegos Olímpicos de Verano en las ediciones 1960, 1964 y a partir de 1988.

Destaquemos que, en palabras del sitio oficial de los Juegos Paralímpicos París 2024 se dice que, éste no es sólo un simple acontecimiento deportivo, sino también “una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad”.

En este sentido, mencionamos al autor Cayuela (1997) quien, en su artículo sobre los efectos sociales del deporte, afirma que “quizá el mejor ejemplo de integración social a través del deporte lo encontremos en la organización de competiciones para discapacitados físicos y sensoriales, que tienen su máxima manifestación en la celebración de los Juegos Paralímpicos”.

En la actualidad, los Juegos Paralímpicos aún tienen una cobertura mediática mundial baja en comparación con los Olímpicos, sin embargo, su presencia se ha ido incrementando y es necesario transmitir las proezas de los mejores atletas paralímpicos del mundo a miles de millones de personas de todo el planeta, porque quizá de esa manera se podrá hacer mayor conciencia para con las personas discapacitadas.

Los atletas paralímpicos son el vivo ejemplo de lo mucho que el deporte puede hacer para transformar la vida de una persona. Sus proezas inspiran y entusiasman al mundo y redefinen para mucha gente lo que es humanamente posible. Pocos actos pueden empoderar a las personas a través de la inclusión y la oportunidad social como es el deporte. Del mismo modo, los Juegos Paralímpicos deberían servir para cambiar las opiniones de millones de personas o incitar a los gobiernos del mundo a crear programas de inversión o diseñar medidas legislativas que beneficien a numerosas generaciones de personas con discapacidad

Son 67 los deportistas que representarán a México en los Juegos Paralímpicos de París 2024, de éstos, 30 son hombres y 37 mujeres. Se competirá en 11 disciplinas distintas, entre las que se encuentran: para-atletismo, natación, taekwondo, remo, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, powerlifting, ecuestre, boccia y ciclismo. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.

Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.

Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

La representante de México en el XX Mundial de Natación, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento.

Rosa María Guerrero Cázares obtuvo la medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco F55.

Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.

“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.

La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.