Cargando, por favor espere...

La inclusión social de los Juegos Paralímpicos
Aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024.
Cargando...

Los Juegos Olímpicos terminaron el pasado 11 de agosto; y vaya que nos han dejado impresionados a todos; en cada disciplina pudimos apreciar destacadas participaciones de los grandes atletas.

Sin embargo, la emoción de ver grandes eventos deportivos no termina ahí, aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024 iniciarán pronto, llevándose a cabo del 28 de agosto al ocho de septiembre; durante doce días se reunirán cuatro mil 400 de los atletas paralímpicos más destacados del mundo.

Los Juegos Paralímpicos son un evento multideportivo cuatrienal de deportes paralímpicos, en el que participan personas con discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales de todos los países. Los Juegos al estilo olímpico para atletas con alguna discapacidad fueron organizados por primera vez en Roma en 1960. Disputándose poco después de la conclusión de los Juegos Olímpicos, estas competencias para atletas con discapacidad atrajeron a 400 participantes de 23 países, que participaron en ocho disciplinas.

Esta justa se celebra cada cuatro años en el mismo año de los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos han crecido desde entonces para ser uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, con una trayectoria de impulso a la inclusión social. Los Juegos Paralímpicos han compartido sede con los Juegos Olímpicos de Verano en las ediciones 1960, 1964 y a partir de 1988.

Destaquemos que, en palabras del sitio oficial de los Juegos Paralímpicos París 2024 se dice que, éste no es sólo un simple acontecimiento deportivo, sino también “una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad”.

En este sentido, mencionamos al autor Cayuela (1997) quien, en su artículo sobre los efectos sociales del deporte, afirma que “quizá el mejor ejemplo de integración social a través del deporte lo encontremos en la organización de competiciones para discapacitados físicos y sensoriales, que tienen su máxima manifestación en la celebración de los Juegos Paralímpicos”.

En la actualidad, los Juegos Paralímpicos aún tienen una cobertura mediática mundial baja en comparación con los Olímpicos, sin embargo, su presencia se ha ido incrementando y es necesario transmitir las proezas de los mejores atletas paralímpicos del mundo a miles de millones de personas de todo el planeta, porque quizá de esa manera se podrá hacer mayor conciencia para con las personas discapacitadas.

Los atletas paralímpicos son el vivo ejemplo de lo mucho que el deporte puede hacer para transformar la vida de una persona. Sus proezas inspiran y entusiasman al mundo y redefinen para mucha gente lo que es humanamente posible. Pocos actos pueden empoderar a las personas a través de la inclusión y la oportunidad social como es el deporte. Del mismo modo, los Juegos Paralímpicos deberían servir para cambiar las opiniones de millones de personas o incitar a los gobiernos del mundo a crear programas de inversión o diseñar medidas legislativas que beneficien a numerosas generaciones de personas con discapacidad

Son 67 los deportistas que representarán a México en los Juegos Paralímpicos de París 2024, de éstos, 30 son hombres y 37 mujeres. Se competirá en 11 disciplinas distintas, entre las que se encuentran: para-atletismo, natación, taekwondo, remo, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, powerlifting, ecuestre, boccia y ciclismo. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.

Este año disputarán este título el Atlante y el Atlético Morelia. El ganador se llevará se llevará 10 millones de pesos, además del trofeo que lo acredita como el campeón de la temporada de la Liga de Expansión MX.

Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.

En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.

Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.

Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina

La deportista de Nuevo León, Valentina Letelier, logró conseguir la segunda presea para México en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023.

Algo que deberíamos tener muy claro es que la salud mental es tan importante como la salud física y por lo tanto, deberíamos otorgarle una atención especial a situaciones que arriesguen nuestra salud mental.

Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.

La participación de Shakira fue una sorpresa inusual porque nunca se había presentado un artista en el medio tiempo de la Copa América.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

La Selección Mexicana Sub-23 debutará el 20 de marzo en el estadio Akron ante República Dominicana.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.