Cargando, por favor espere...

La guerra imperialista contra China
Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial.
Cargando...

De la guerra sin tregua de Estados Unidos (EE. UU.) contra la República Popular China (RPCh), de una larga lista de ataques comerciales y políticos, campañas mediáticas, y de las últimas provocaciones contra el coloso asiático nos habla esta semana el Reporte Especial de buzos de la Noticia.

Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial. Éste es el panorama en el momento en que la contienda electoral se aproxima a su punto decisivo y el desenlace no es muy optimista para Donald Trump y el partido Republicano por su pésima política para controlar la pandemia de Covid-19 que ha colocado a la superpotencia en el primer lugar mundial por el número de contagios y muertes.

Es muy claro el objetivo de esta guerra que comenzó hace décadas: frenar el avance incontenible de la RPCh en los terrenos económico y político hasta el punto de causar que el imperialismo norteamericano sienta pánico ante la posibilidad de perder su hegemonía.

Aunque Trump y su gobierno aparezcan en primer plano como artífices de las más burdas medidas, desesperados por el resultado incierto de la próxima elección presidencial; en realidad, el responsable de la guerra implacable contra China es el sistema imperialista en su conjunto, con el norteamericano a la cabeza, por ser la primera potencia económica y militar del planeta.

El imperialismo comenzó esta guerra seguramente creyendo que sería muy fácil salir triunfante; pero su larga lista de provocaciones, sanciones económicas, campañas mediáticas, amenazas y sanciones de todo tipo no fue suficiente para doblegar a China. Por el contrario, esta nación, a la que EE. UU. eligió como culpable de todos sus males y fracasos ha sabido responder, a cada acción, serena pero firme y a veces contundentemente; por ejemplo, en la guerra de aranceles comenzada por Trump y en el cierre de consulados, una de las últimas agresiones norteamericanas. Hoy, el imperialismo no encuentra la forma de impedir los éxitos de tan sólido competidor comercial y, sobre todo, tan fino diplomático.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cartóncart

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.

El problema es ahora doble y, por lo mismo, más peligroso para la humanidad. A EE. UU. le interesa la guerra. Por ello, la nueva carrera tecnológica está dirigida hacia un futuro enfrentamiento con China,

Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.

En el actual contexto de concentración del poder, el XXII Encuentro Nacional de Teatro resalta como una luz que ilumina los esfuerzos de educación y difusión cultural del MAN, a la que el gobierno morenista fallidamente quiso destruir.

El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.