Cargando, por favor espere...

La desaparición del ascenso y descenso en la Liga MX
la Liga MX contempla ascenso, pero no descenso en próximos torneos; podría haber ascenso de equipos de la Liga de Expansión MX a la Liga MX.
Cargando...

Este hecho se produjo oficialmente en el año 2020, marcando un cambio significativo en la estructura tradicional del futbol mexicano. Esta decisión fue tomada por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y los dueños de los equipos participantes en la Liga MX, eliminando el sistema de ascenso y descenso entre la primera división y el Ascenso MX, ahora Liga Expansión.

Desde el 2019, ningún equipo dentro del futbol mexicano ha tenido la oportunidad de llegar a la segunda división de la Liga MX gracias a su desempeño deportivo; el Atlético de San Luis fue el último que lo logró. La medida abarca un lapso de cinco años o 10 temporadas, desde el Guardianes 2020 hasta el Apertura 2025. Una de las razones manejadas para este cambio estructural fue la situación económica precaria de varios clubes en la división de Ascenso MX tras la pandemia de Covid-19. La FMF argumentó que muchos equipos no cumplían con los requerimientos financieros y de infraestructura necesarios para competir en la Liga MX (estadios con cierta capacidad de aforo, instalaciones adecuadas y una solidez financiera que garantice la viabilidad del club en la máxima categoría).

Esta decisión ha generado polémica y debates entre aficionados, expertos y participantes del futbol mexicano, cuestionando su impacto en la competitividad y calidad deportiva dentro de esta disciplina.

Los equipos que votaron a favor de desaparecer el ascenso y descenso en la temporada del Guardianes 2020 fueron Atlas, San Luis, Querétaro, Tijuana, Juárez y Mazatlán, que desde esa temporada no han figurado en absoluto, para pelear siquiera por el título de la Liga MX o la clasificación a la liguilla, pues han ocupado los últimos lugares de la tabla general. 
La Asamblea General de la Liga MX decidió la abolición del ascenso y descenso por los próximos años para dar paso a una liga de desarrollo para jóvenes futbolistas.

¿Cuántos jóvenes futbolistas han debutado en estos equipos hasta la fecha? Únicamente lo han logrado 13 jugadores, lo que significa que el supuesto desarrollo de talentos jóvenes fue una farsa, pues los equipos han preferido hacer debutar a personajes que hacen contenido a través de redes sociales y son populares para la promoción de las marcas patrocinadoras.

En 2021, Mikel Arriola se convirtió en el presidente de la Liga MX después de que Enrique Bonilla anunciara su salida en diciembre de 2020. Desde entonces, el tema del ascenso ha permanecido en la misma situación: los equipos de la Liga MX que finalizan en los tres últimos lugares en la tabla, tras dos torneos, ahora sólo deben pagar una sanción económica para permanecer en la máxima categoría. Ya no descienden. La multa: 120, 70 y 50 millones de pesos en el primer año. A partir del segundo la cifra disminuyó un 33 por ciento: a 80, 47 y 33 millones, respectivamente.

“El Ascenso MX en las últimas temporadas ha perdido ingresos, tanto en derechos de televisión como en patrocinios (…). La asistencia a los estadios, para darles una idea, ha tenido partidos que no superan las mil personas en las entradas y un promedio de cinco mil en toda la División”, declaró Enrique Bonilla para Fox Sports en 2020. Para el ciclo 2022-2023, el promedio de asistencia por partido de la Liga de Expansión bajó a dos mil 298, menos de la mitad del verano de 2019.

En contraste, la Liga MX tuvo u promedio de asistencia por partido casi 10 veces mayor que en 2022-2023, alcanzando los 23 mil 152 espectadores. Esa diferencia también se observa en el valor de patrocinio de cada una de estas ligas: mientras en primera división el frente de un pecho de camiseta se puede vender en 35 millones de pesos, en la Liga de Expansión puede cotizarse entre 3.5 y cuatro millones de pesos.

El reclamo por el ascenso a Primera, no sólo llega desde la segunda división, sino de la afición mexicana, por lo que esta situación podría escalar hasta llegar a la FIFA. Cancún FC, Atlante, Celaya, Irapuato; todas plazas futboleras que han invertido millones de pesos para poder verse en Liga MX, pero en la máxima división del futbol mexicano se tendría decidido mantener cerrada la puerta para el ascenso y descenso. La decisión se mantendría, al menos, hasta 2025.

Todos los clubes de Ascenso MX, por la naturalidad de la competitividad deportiva, además de todos los beneficios económicos y de proyección, desean volver a un sistema donde el mérito deportivo prevalezca y sea el campeón de su categoría el que gane la promoción; y el equipo de Liga MX que haya fracasado deportivamente tenga que ser sancionado con el adiós temporal a la máxima división, tal y como sucede en las ligas de élite del futbol mundial.

Según las últimas noticias deportivas, la Liga MX contempla ascenso, pero no descenso en próximos torneos; podría haber ascenso de equipos de la Liga de Expansión MX a la Liga MX, sin embargo, no se permitirá el descenso de los clubes que ya integran la Liga MX. Un descenso podría hacer que una franquicia pierda valor, por lo que los dueños de los grandes equipos no están dispuestos a permitir pérdidas económicas; desafortunadamente el negocio y el lucro económico siguen pesando más sobre lo deportivo. 


Escrito por Gilberto Román .

Invitado


Notas relacionadas

El deporte mundial comienza a aplicar sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. La última reacción en este sentido fue tomada por el Comité Ejecutivo (CE) de la Fórmula Uno (F1) al cancelar el Gran Premio de Sochi.

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

Cuestionado sobre la situación de inseguridad que vive Guerrero, reitera que el deporte es una palanca para alejar a los jóvenes de vicios.

En Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno  y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.

El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.

Con el Torneo Clausura 2022, también llamado Grita México Clausura 2022, se cierra la temporada 2021-2022, que inició el seis de enero y terminará el 29 de mayo.

La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.

El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.