Cargando, por favor espere...
Los BRICS, grupo de países del Sur Global y de Eurasia, celebró su décimosexta reunión cumbre en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre. El denominador común de estos países es su rechazo a la existencia de un mundo unipolar, es decir, el gobierno de todo el planeta por el autodenominado Occidente que, en realidad, es otro grupo de países, pero imperialistas, comandado por Estados Unidos cuya meta es el mundo unipolar; por el contrario, el objetivo de los BRICS es la multipolaridad. Este bloque, originalmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, surgió a principios de este siglo; otras naciones se le han adherido y al presente desean incorporarse varias decenas de países de Medio Oriente, África y América Latina.
Son características esenciales de los BRICS, su oposición al dominio imperialista mundial, su búsqueda de nuevas formas de intercambio comercial y financiero, la cooperación internacional, la relaciones de equidad y contrarias al saqueo de recursos. Por todas estas características, los BRICS representan la alternativa a la meta que persigue el llamado “Occidente” y son el contrapeso a los avances imperialistas en su construcción de un mundo unipolar mediante la guerra, el chantaje, las amenazas y la presión económica y política. Al oponerse al dominio imperial en el corto plazo, los BRICS han despertado el interés de más naciones en todo el mundo, que han descubierto la posibilidad de sacudirse el yugo del capital trasnacional.
Pero el imperialismo no está dispuesto a renunciar a su sueño hegemónico y ha desatado una campaña en sus medios de comunicación para descalificar a los BRICS, afirmando, por ejemplo, que debido a su heterogeneidad este grupo no podrá alcanzar sus objetivos. En realidad este bombardeo mediático refleja una profunda preocupación y miedo, que seguramente quita el sueño a los pensadores a sueldo del corporativismo imperial.
Esta semana, nuestro Reporte Especial se refiere al desarrollo de la décimosexta cumbre de los BRICS en Kazán y habla de la alternativa que representan los BRICS para la mayoría de los países de todo el mundo frente al dominio imperialista.
El mundo se está reconfigurando, la correlación de fuerzas ha cambiado drásticamente; ni Estados Unidos ni Europa encarnan hoy la hegemonía que durante décadas ostentaron.
El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo.
El mundo en el que vivimos se encuentra dominado por el capitalismo
El saqueo (de parte del G7) ha dejado en la indigencia a las naciones de África y América Latina y, para colmo, el escarnio: nos ofrecen que sigamos dejándonos saquear para… prosperar. Verdaderamente kafkiano.
El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
Los BRICS mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
Los países del BRICS+ están impulsando una histórica transformación en el escenario financiero internacional.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción