Cargando, por favor espere...
Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la Ciudad de México, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.
“Cada día que pasa nos enteramos de una nueva colonia y el Gobierno no hace nada, mucho menos el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Es urgente tomar acciones y comunicarle a la población de manera responsable”, sostuvo la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua.
Gutiérrez Ureña explicó que los reportes de la Comisión Nacional del Agua son alarmantes, ya que advierten que los niveles de las presas en México son bajos y al menos, en el Cutzamala, ya queda poca agua para abastecer el Valle de México.
En tanto, la diputada federal Wendy González Urrutia precisó que el jefe de Gobierno, Martí Batres, debería estar reuniéndose con académicos, ingenieros y expertos en materia hídrica de otros países, para buscar soluciones a esta problemática. “Serán meses muy difíciles para la Ciudad de México, serán momentos de crisis y el Gobierno tiene ya que reaccionar”, comentó.
Wendy González refirió que Rafael Carmona, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) no le da la cara a la oposición que exige datos y análisis para tomar decisiones desde lo Legislativo.
Las panistas coincidieron en que la capital debe tener la declaratoria de emergencia hídrica, Además, indicaron que los ciudadanos deben tener información de primera mano sobre la falta de agua, cortes en sus colonias y plazas para recuperar el suministro de agua potable en sus hogares.
En cuanto a la solicitud de pipas se deberá informar abiertamente y que el pago de estas deberá ser cubierta por SACMEX, además se distribuyan a colonias o vecinos que simpatizan con Morena, el derecho al agua es constitucional y el Gobierno no debe alterar ese derecho humano.
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, hizo un llamado a la Alianza PRI-PAN-PRD, a no excluirla del proceso interno para contender por la candidatura a la Jefatura de Gobierno capitalino.
Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas.
Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera