Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Una de las problemáticas que ha venido al alza en la Ciudad de México es la alteración u ocultamiento de placas, situación que prevalece en los taxis que, sin previa autorización, suben el precio de sus tarifas.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
Por lo anterior, el diputado local del PAN, Federico Chávez Semerena, planteó prohibir instalar o utilizar en vehículos motorizados luces de neón o porta placas que obstruyen la visibilidad de la información contenida en las matrículas del vehículo y/o micas.
“Así como láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas; partes del portaplaca, hojas de árboles o cualquier alteración que no permita visibilizar por completo la matrícula vehicular”.
Chávez Semerena dijo que la movilidad en la Ciudad de México recarga buena parte de su actividad en los vehículos motorizados, tanto automóviles (de servicio público y privado) como motocicletas, esto debido en gran medida a las carencias en el transporte público masivo que existen en la capital.
El INEGI reveló que la CDMX ocupa el lugar dos a nivel nacional en cantidad de automóviles registrados con el 15.8 por ciento del total nacional, y el número tres en cuanto a motocicletas con el 9.8 por ciento de todo el país; esto también significa que el 12 por ciento del total de vehículos motorizados que hay en México, se encuentran en la capital.
“Para poder dimensionar la cantidad enorme de automóviles y motocicletas que se encuentran registrados en la Ciudad de México, basta con comparar números, de acuerdo con el INEGI habitamos más de 9 millones 200 mil personas en la capital, y registrados para 2022 había 5 mil 637 automóviles y 608 mil 265 motocicletas, así es, más de 6 millones de vehículos motorizados para una ciudad que rebasa los 9 millones de habitantes en total, incluyendo a infantes”.
El pleno del Congreso capitalino aprobó la solicitud de extensión de licencia para el ejercicio de cargo como diputada local a Silvia Sánchez Barrios, del PRI.
El retraso en la aprobación se debe a la necesidad de realizar mesas de información con la población antes de llevar el dictamen al Pleno.
La Ciudad de México sufre de una escasez crónica de agua debido a la combinación de una demanda muy alta y una oferta limitada.
Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.
El diputado Diego Garrido denunció la embestida presupuestal que Morena y el Presidente harán al PJF, ya que afectará a la clase trabajadora y la operatividad del organismo.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Entre los pendientes que dejó la morenista Claudia Sheinbaum se encuentran el desempleo, la violencia de género, inseguridad; falta de movilidad, infraestructura, salud y el aumento del número de pobres.
Del 13 al 16 de febrero, los vecinos de la alcaldía Tlalpan y público en general podrán disfrutar de música, baile y una gran variedad de flores y plantas en la feria “Entre Flores y Boleros”.
La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera