Cargando, por favor espere...

Expulsión de bancos rusos de SWIFT, fortalecería alianza China-Rusia
Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.
Cargando...

Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.

Tras la decisión tomada por EE.UU., la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá y Corea del Sur de eliminar a algunos bancos rusos del sistema interbancario SWIFT, varias compañías chinas vinculadas al sistema alternativo de pagos interbancarios del gigante asiático han comenzado a experimentar significativas ganancias.

Las acciones de Orient Group y HyUnion Holding cerraron este lunes las operaciones en el mercado de valores de Shanghái con un incremento de alrededor del 10 %, cada una. Mientras que Infosec Technologies y Forms Syntron Information cerraron la jornada con subidas de hasta el 20 %.

China cuenta con su propio sistema de Sistema Internacional de Pagos (CIPS, por sus siglas en inglés), que, en combinación con el yuan digital puede convertirse en una alternativa real para las operaciones de los bancos rusos, informa Bloomberg.

 

Dólar amenazado

Lo más probable es que Pekín rechace cualquier amenaza de sanciones de Occidente por aceptar en su sistema de pagos a los bancos rusos sancionados. La adhesión de las entidades financieras de Rusia fortalecerá el CIPS y unirá aún más a las dos potencias, poniendo en peligro el futuro del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial, señala el medio de comunicación.

Por otro lado, la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, afirmó este lunes que el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros ruso (SPFS, por sus siglas en ruso) podrá servir como equivalente al sistema interbancario SWIFT.

Nabiúllina señaló que la infraestructura financiera del país seguirá funcionando sin interrupciones incluso después de la implementación de las sanciones.

"Estamos desarrollando, entre otras, la infraestructura financiera interna, por lo que funcionará sin interrupciones. Dado que tenemos el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS), que puede reemplazar a SWIFT en el territorio del país, otros participantes también podrán conectarse desde el extranjero", detalló la presidenta del organismo, que también indicó que el sistema nacional de tarjetas de pago procesa las operaciones dentro del país con normalidad.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19

La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".

Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia

El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.

El periodista, ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, reveló cómo EE. UU. colocó explosivos en los gasoductos Nord Stream en junio de 2022 para ser detonados cuando se agravaran las tensiones entre Rusia y Occidente.

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.