Cargando, por favor espere...

Internacional
Expulsión de bancos rusos de SWIFT, fortalecería alianza China-Rusia
Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.


Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.

Tras la decisión tomada por EE.UU., la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá y Corea del Sur de eliminar a algunos bancos rusos del sistema interbancario SWIFT, varias compañías chinas vinculadas al sistema alternativo de pagos interbancarios del gigante asiático han comenzado a experimentar significativas ganancias.

Las acciones de Orient Group y HyUnion Holding cerraron este lunes las operaciones en el mercado de valores de Shanghái con un incremento de alrededor del 10 %, cada una. Mientras que Infosec Technologies y Forms Syntron Information cerraron la jornada con subidas de hasta el 20 %.

China cuenta con su propio sistema de Sistema Internacional de Pagos (CIPS, por sus siglas en inglés), que, en combinación con el yuan digital puede convertirse en una alternativa real para las operaciones de los bancos rusos, informa Bloomberg.

 

Dólar amenazado

Lo más probable es que Pekín rechace cualquier amenaza de sanciones de Occidente por aceptar en su sistema de pagos a los bancos rusos sancionados. La adhesión de las entidades financieras de Rusia fortalecerá el CIPS y unirá aún más a las dos potencias, poniendo en peligro el futuro del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial, señala el medio de comunicación.

Por otro lado, la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, afirmó este lunes que el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros ruso (SPFS, por sus siglas en ruso) podrá servir como equivalente al sistema interbancario SWIFT.

Nabiúllina señaló que la infraestructura financiera del país seguirá funcionando sin interrupciones incluso después de la implementación de las sanciones.

"Estamos desarrollando, entre otras, la infraestructura financiera interna, por lo que funcionará sin interrupciones. Dado que tenemos el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS), que puede reemplazar a SWIFT en el territorio del país, otros participantes también podrán conectarse desde el extranjero", detalló la presidenta del organismo, que también indicó que el sistema nacional de tarjetas de pago procesa las operaciones dentro del país con normalidad.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

bo.jpg

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

Joe Biden y sus misiles de largo alcance en Ucrania, escalando la guerra

El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.

rus.jpg

“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

arma.jpg

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.

Arranca cumbre del G7 en Italia: “prestarán” 50 mil millones de dólares para Ucrania

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

Rusia como pivote de la historia: la lectura de Mackinder

Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.

PUTIN.png

Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.

putin.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

COOPE.jpg

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

Rusia responde a Ucrania con "ataque masivo"

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.

rrss6.jpg

La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.

Rusia denuncia el primer ataque de Ucrania con misiles estadounidenses

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

lop.jpg

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

RUSIA.png

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

fu.jpg

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.