Cargando, por favor espere...

El informe de Sheinbaum y la realidad
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Cargando...

Legisladores de la CDMX, dirigentes de partidos políticos, miembros de asociaciones civiles y habitantes de la capital de la República se han pronunciado en contra del IV Informe de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, señalando los distintos problemas que este gobierno ha dejado de atender, de los que ni siquiera dijo si estaban pendientes y ocupaban un lugar en su agenda de gobierno.

Con respecto a lo informado, unos manifiestan que no corresponde a la realidad, otros que su gobierno tiene aún muchos pendientes (expresión suave, eufemística, puesto que estar pendientes quiere decir que no fue capaz de resolverlos o no les dio prioridad sobre otros). No faltó, por último, quien afirmó tajantemente que Sheinbaum había informado solo mentiras porque no se ha resuelto uno solo de los grandes problemas de los capitalinos: atender las deficiencias en el sistema de salud, como la falta de equipo, medicamentos y personal médico; garantizar la seguridad en las escuelas afectadas por los sismos; brindar soluciones a los damnificados que solicitan apoyo desde hace años.

Los críticos de la Jefa de Gobierno señalan también que la pobreza y el desempleo han crecido durante su gestión; que no ha ofrecido alternativas a los afectados por el desabasto de agua potable; y que la inseguridad pública y la violencia contra la mujeres son imparables… la lista de las deficiencias del gobierno de Sheinbaum es abundante y después de su Informe crece día con día.

Padres de familia, defensores de los derechos humanos, legisladores y habitantes de la CDMX en general exigen a la Jefa de Gobierno que atienda estos problemas urgentes, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda y en sus viajes a las entidades para promocionarse dentro de su campaña política para la Presidencia, mientras la población padece múltiples problemas, algunos de los cuales podrían solucionarse con los cientos de millones que gasta sin pudor antes de ser designada candidata oficial de su partido. Después de enunciar lo que falta atender, insisten en que no es honesto ocultar lo que no se resolvió y solo hablar de logros, algunos que, incluso, son dudosos. En resumen, dicen sus críticos, además de la falta honestidad al callar lo que no se resolvió, se adivina corrupción en el gasto excesivo en su precampaña presidencial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

Las aspiraciones originales de hace cien años se han mantenido firmes con el paso del tiempo, destacó el mandatario chino.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”

La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.

Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.

La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".