Cargando, por favor espere...

El informe de Sheinbaum y la realidad
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Cargando...

Legisladores de la CDMX, dirigentes de partidos políticos, miembros de asociaciones civiles y habitantes de la capital de la República se han pronunciado en contra del IV Informe de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, señalando los distintos problemas que este gobierno ha dejado de atender, de los que ni siquiera dijo si estaban pendientes y ocupaban un lugar en su agenda de gobierno.

Con respecto a lo informado, unos manifiestan que no corresponde a la realidad, otros que su gobierno tiene aún muchos pendientes (expresión suave, eufemística, puesto que estar pendientes quiere decir que no fue capaz de resolverlos o no les dio prioridad sobre otros). No faltó, por último, quien afirmó tajantemente que Sheinbaum había informado solo mentiras porque no se ha resuelto uno solo de los grandes problemas de los capitalinos: atender las deficiencias en el sistema de salud, como la falta de equipo, medicamentos y personal médico; garantizar la seguridad en las escuelas afectadas por los sismos; brindar soluciones a los damnificados que solicitan apoyo desde hace años.

Los críticos de la Jefa de Gobierno señalan también que la pobreza y el desempleo han crecido durante su gestión; que no ha ofrecido alternativas a los afectados por el desabasto de agua potable; y que la inseguridad pública y la violencia contra la mujeres son imparables… la lista de las deficiencias del gobierno de Sheinbaum es abundante y después de su Informe crece día con día.

Padres de familia, defensores de los derechos humanos, legisladores y habitantes de la CDMX en general exigen a la Jefa de Gobierno que atienda estos problemas urgentes, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda y en sus viajes a las entidades para promocionarse dentro de su campaña política para la Presidencia, mientras la población padece múltiples problemas, algunos de los cuales podrían solucionarse con los cientos de millones que gasta sin pudor antes de ser designada candidata oficial de su partido. Después de enunciar lo que falta atender, insisten en que no es honesto ocultar lo que no se resolvió y solo hablar de logros, algunos que, incluso, son dudosos. En resumen, dicen sus críticos, además de la falta honestidad al callar lo que no se resolvió, se adivina corrupción en el gasto excesivo en su precampaña presidencial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.

El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.

Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.

El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.