Cargando, por favor espere...

¿Diferentes?
En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.
Cargando...

El gobierno vigente inició su campaña política asegurando que era diferente a los anteriores. Es muy fácil hacer estas aseveraciones, pero difícil convertirlas en realidad. En este caso se halla ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); y en este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores y que, incluso, ha resultado peor. El primer asunto que cuestiono corresponde a las palabras del Presidente en torno a que su gobierno ha terminado con la corrupción; pero hay múltiples elementos de juicio que revelan la prevalencia de este problema en su administración; y que la diferencia con el pasado consiste en que los nuevos corruptos son morenistas, no priistas o panistas.

Recordemos, en primer lugar, a los hermanos del Presidente de la República recibiendo dinero en efectivo, hecho del que no hay duda. En segundo lugar, los escándalos que han protagonizado los hijos de AMLO, en los que se presume la comisión de conflictos de interés, pues uno fue habitante de la “casa gris” de Houston, propiedad de la empresa Baker Hughes, que tiene contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex), y el otro es habitante de una casa en la Ciudad de México (CDMX) de la que es propietaria la asistente personal de la directora de La Jornada, un diario ampliamente beneficiado por el gobierno morenista con contratos de publicidad.

En tercer lugar, hay que recordar que este gobierno es el más opaco de la historia reciente de México; y que para no evidenciar sus desviaciones, el gobierno del partido Morena se ha negado sistemáticamente a nombrar al consejero que le falta al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para completar el quórum requerido y aclarar sus funciones.

En cuarto lugar, el gobierno morenista no tolera a los políticos del pasado que “se hacían ricos al amparo del poder”, soslayando el hecho de que sus funcionarios de más alto nivel, obviamente con el conocimiento de su jefe máximo, han otorgado contratos por tres mil 474 millones de pesos (mdp) a empresas privadas “nuevecitas”, como lo reveló el martes 18 de julio de 2023 una nota del diario El Sol de México. Esta actitud evidencia que el gobierno morenista cuenta con nuevos “ricos al amparo del poder”. En el pasado reciente y con respecto al problema de la corrupción, AMLO se atrevió a afirmar que la riqueza en México se deriva de esta “lacra política y social”, expresión con la que demostró que desconoce el postulado central del filósofo alemán Carlos Max de que la riqueza es producto del trabajo y que, a pesar de que se autodenomina “de izquierda”, no conoce a profundidad el capitulo de El Capital en el que Marx explica “la acumulación originaria”.

En quinto lugar, este gobierno asegura que con su política de “abrazos, no balazos” se acabaría la violencia y que controlaría a los delincuentes acusándolos con “sus mamás, papás, abuelitas y abuelitos”; pero un reportaje del periódico Unomásuno, publicado este 18 de julio, informa que, en los casi cinco años de la actual administración, van 160 mil 201 homicidios dolosos, cifra que supera con 40 mil los asesinatos que hubo en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y cuatro mil 135 más que en el de Enrique Peña Nieto, sin considerar que falta poco más de un año para que termine el actual sexenio.

En sexto lugar, este gobierno declaró que no habría “gasolinazos” como los que hubo con Peña Nieto y difundió que la gasolina bajaría a 10 pesos si se quitaban impuestos como el IEPS; pero los combustibles en general han subido mucho más, como ha ocurrido con las gasolinas Magna, cuyo litro está en 22.19 pesos, 12.19 pesos por encima del proyectado por el Presidente; y la Premium, que ahora cuesta 24.25 pesos.

También es necesario destacar la incongruencia entre el lema morenista “por el bien de México, primero los pobres” y la cruda realidad que padece la mayoría de los mexicanos, como lo muestra una nota informativa del diario La Crónica, del 16 de febrero de este año, en la que, con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), se informa que ahora hay cerca de seis millones de pobres más que en 2018. “Lo novedoso ahora es que la pobreza creció 3.3 por ciento en las zonas urbanas, con lo cual unos 4.5 millones de mexicanos cayeron en esta clasificación, ya sea por la situación económica del país, incluido el impacto de la pandemia en los empleos”, detalla el texto periodístico. Por ello, una señora humilde señaló: “primero los pobres porque este gobierno es bueno para fabricarlos”.

Finalmente, la clave para determinar qué tan diferente es este gobierno de los anteriores, está en ver cómo les va a las clases sociales más poderosas en bienes y dinero. El propio AMLO reveló, durante su tercer día de gira de trabajo en el estado de Sonora, según una nota del 22 de mayo de 2022 de la revista Proceso: “Se ayuda también a los de arriba; yo les puedo decir que no hay un rico de México que, en el tiempo que llevamos gobernando, haya perdido dinero, y a las pruebas me remito. Al contrario, les ha ido bien”.

Para muestra basta un botón: una nota de Infobae, del cuatro de abril de este año, advierte que a finales de 2018, cuando AMLO asumió la Presidencia, la riqueza de Carlos Slim era de 67 mil 100 mdd, según la revista Forbes; pero el martes pasado, cuando esta misma publicación emitió su más reciente listado anual de los empresarios más acaudalados del planeta, Slim figuró en la posición número ocho, con una fortuna de 93 mil mdd. Cabe destacar que ésta es la mayor cantidad de dinero que el empresario mexicano de origen libanés ha registrado, pues en 2022 contaba con 81 mil 200 mdd. Como se ve, el hombre más rico de México incrementó su fortuna en 26 mil millones (casi 40 por ciento) durante el gobierno de AMLO.

Los mexicanos debemos reconocer cuándo nos dicen la verdad y cuándo nos engañan. ¿En realidad el sexenio de AMLO es para el bien de los pobres? Si así fuera, habría menos pobres; pero en realidad han sido los ricos más ricos quienes se han beneficiado; y eso lo demuestra el ejemplo anterior. Como puede verse, los morenistas no son tan diferentes a los priistas y panistas; y, como reconoce la filosofía popular: los extremos se tocan; meter la mano al fuego, quema; y ponerla sobre el hielo, también quema. La realidad es más necia que los dichos. El gobierno de “izquierda” de AMLO no tiene grandes diferencias con el gobierno de Calderón, que fue de derecha.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

El tercer intento fallido del gobernador de Veracruz por destituir al fiscal cercano del exgobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares.

“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".

Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.

Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.

Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.