Cargando, por favor espere...

Condena Causa en Común inacción de gobiernos mexicanos ante masacres
La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.
Cargando...

La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios, víctimas de la masacre ocurrida el pasado 8 de diciembre en Texcaltitlán, Estado de México.

En ese hecho perdieron la vida cuatro personas y cuatro más resultaron heridos, “éste no es un hecho aislado, sino que se suma a las 420 masacres que Causa en Común ha documentado del 1 de enero al 5 de diciembre de 2023”, detalló el organismo.

Se visibiliza, además, la urgente necesidad de una acción decidida por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos. En ese sentido, la organización civil señaló que “es necesario” que las autoridades desarrollen una estrategia real que atienda el deterioro y abandono institucional que padecen las policías locales y que supere el ineficaz despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército.

Por ello, Causa en Común demandó una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer los hechos de extorsión y amenazas recibidas por los pobladores y llevar a los responsables ante la justicia y que las autoridades asuman su responsabilidad en el mantenimiento de la paz y seguridad, y en implementar estrategias efectivas para abordar la violencia criminal que afecta a la sociedad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.

Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.

La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.

Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.