Cargando, por favor espere...
Antes de subirse al avión rumbo a Tokio, los atletas, entrenadores y equipos multidisciplinarios llevan la promesa del gobierno federal de un reconocimiento económico al regresar a México con o sin medallas.
Pese a ello, no se podrá borrar de la historia que el proceso olímpico hacia Tokio 2020 no se fue limpio por quejas de atletas que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación, en la que los atletas señalaron abandono por parte de la máxima autoridad técnica, la Federación Mexicana de Natación, que cerró sus oficinas durante la pandemia y no avisó de ninguna competencia de fogueo o clasificación.
En el beisbol, por su parte, el manager Juan Gabriel Castro, que consiguió el pase olímpico con la novena tricolor, fue separado del cargo por la Federación Mexicana de Beisbol, que no cumplió con el pago de los honorarios, gastos de preparación y de una serie de trámites como la fianza que le debe a la oficina de las Grandes Ligas para poder negociar el préstamo de los peloteros mexicanos, informó una investigación del semanario Proceso.
Sin embargo, el gobierno federal y la Conade ven por igual a los 162 deportistas que representarán a México en 81 pruebas en los Juegos Olímpicos que inician el 23 de julio. Se trata de la tercera delegación más numerosa en la historia de los Juegos tras México 1968, como sede, y la segunda en Múnich 1972.
Sin especificar montos o procedencia de los recursos, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el reconocimiento económico será incluso mayor para los que ganen medallas.
La titular de la Comisión, Ana Gabriela Guevara, durante la ceremonia de abanderamiento en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde hay un brote de Covid entre miembros taekwondistas y clavadistas, le dijo a AMLO: "El equipo en Tokio sé que dará mucho de qué hablar, hoy no tengo temor para decir que nos va a ir muy bien, el equipo está preparado; en el último semestre logramos calificar el 47 por ciento del equipo que va a la justa veraniega”.
En retrospectiva, la fórmula del reconocimiento económico a los atletas olímpicos tiene ya su tradición. En los Juegos Olímpicos de Río 2016, Alfredo Castillo ex titular de la Conade anunció que los ganadores de una medalla dorada recibirían 159,180 dólares (cerca de 3.1 millones de pesos), los de plata y bronce cobrarían 13, 265 dólares (250,000 pesos) y 6, 633 dólares (125,000 pesos) respectivamente. Esta cantidad representó un incremento, seis veces mayor en oro y ocho veces más en plata y bronce respecto a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
En agosto del 2019, al finalizar los Juegos Panamericanos de Lima, donde México obtuvo 37 medallas de oro, 36 de plata y 63 de bronce, el gobierno federal entregó a todos los atletas que compitieron alrededor de 1000 dólares mensuales y además los campeones fueron premiados con 40, 000 pesos, los subcampeones con 35,000 y los ganadores de medallas de bronce con 25, 000 pesos.
Cabe destacar que al reconocimiento se sumará lo que destinen los gobiernos estatales a sus atletas.
En México se acostumbra entregar becas vitalicias a sus medallistas reconocidos por la Conade, un premio que está estipulado en el artículo 110 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. De acuerdo a los montos vigentes desde el 2004, a los campeones con oro se les otorga mensualmente, 13,000 pesos, los medallistas de plata 11,000 y a los de bronce 10,000. (El Economista).
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.
El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.
Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
El proyecto nació con la idea de buscar “mayores y mejores beneficios económicos y competitivos” para sus integrantes. Según el comunicado oficial, la Superliga contará con la participación de los clubes más poderosos del mundo.
El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.
La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.
"¡Viva México, güey! ¡Viva México!”, gritó Moreno, quien nació el siete de diciembre de 1993 en Tijuana. Brandon compite en la categoría de Peso Mosca, cuyo título se hallaba en manos de Figueiredo. El combate se realizó en Glendale, Arizona.
Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.
En Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción