Cargando, por favor espere...

Con medalla o sin ella, AMLO prometió incentivos económicos a atletas que compiten en Juegos Olímpicos
Atletas denunciaron que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación.
Cargando...

Antes de subirse al avión rumbo a Tokio, los atletas, entrenadores y equipos multidisciplinarios llevan la promesa del gobierno federal de un reconocimiento económico al regresar a México con o sin medallas.

Pese a ello, no se podrá borrar de la historia que el proceso olímpico hacia Tokio 2020 no se fue limpio por quejas de atletas que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación, en la que los atletas señalaron abandono por parte de la máxima autoridad técnica, la Federación Mexicana de Natación, que cerró sus oficinas durante la pandemia y no avisó de ninguna competencia de fogueo o clasificación.

En el beisbol, por su parte, el manager Juan Gabriel Castro, que consiguió el pase olímpico con la novena tricolor, fue separado del cargo por la Federación Mexicana de Beisbol, que no cumplió con el pago de los honorarios, gastos de preparación y de una serie de trámites como la fianza que le debe a la oficina de las Grandes Ligas para poder negociar el préstamo de los peloteros mexicanos, informó una investigación del semanario Proceso.

Sin embargo, el gobierno federal y la Conade ven por igual a los 162 deportistas que representarán a México en 81 pruebas en los Juegos Olímpicos que inician el 23 de julio. Se trata de la tercera delegación más numerosa en la historia de los Juegos tras México 1968, como sede, y la segunda en Múnich 1972.

Sin especificar montos o procedencia de los recursos, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el reconocimiento económico será incluso mayor para los que ganen medallas.

La titular de la Comisión, Ana Gabriela Guevara, durante la ceremonia de abanderamiento en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde hay un brote de Covid entre miembros taekwondistas y clavadistas, le dijo a AMLO: "El equipo en Tokio sé que dará mucho de qué hablar, hoy no tengo temor para decir que nos va a ir muy bien, el equipo está preparado; en el último semestre logramos calificar el 47 por ciento del equipo que va a la justa veraniega”.

En retrospectiva, la fórmula del reconocimiento económico a los atletas olímpicos tiene ya su tradición. En los Juegos Olímpicos de Río 2016, Alfredo Castillo ex titular de la Conade anunció que los ganadores de una medalla dorada recibirían 159,180 dólares (cerca de 3.1 millones de pesos), los de plata y bronce cobrarían 13, 265 dólares (250,000 pesos) y 6, 633 dólares (125,000 pesos) respectivamente. Esta cantidad representó un incremento, seis veces mayor en oro y ocho veces más en plata y bronce respecto a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

En agosto del 2019, al finalizar los Juegos Panamericanos de Lima, donde México obtuvo 37 medallas de oro, 36 de plata y 63 de bronce, el gobierno federal entregó a todos los atletas que compitieron alrededor de 1000 dólares mensuales y además los campeones fueron premiados con 40, 000 pesos, los subcampeones con 35,000 y los ganadores de medallas de bronce con 25, 000 pesos.

Cabe destacar que al reconocimiento se sumará lo que destinen los gobiernos estatales a sus atletas.

En México se acostumbra entregar becas vitalicias a sus medallistas reconocidos por la Conade, un premio que está estipulado en el artículo 110 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. De acuerdo a los montos vigentes desde el 2004, a los campeones con oro se les otorga mensualmente, 13,000 pesos, los medallistas de plata 11,000  y a los de bronce 10,000. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se enfrentará a Jamaica, Costa Rica y Panamá los días 2, 5 y 8 de septiembre, respectivamente.

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

La Liga de Campeones de la Concacaf cambió su formato de competencia y se ha jugado con los seis mejores equipos de la Liga Concacaf 2021.

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

La selección italiana de futbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de futbol, el de Catar 2022.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.

Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.

El conflicto sucedido el sábado 5 de marzo en el estadio Corregidora, en Querétaro, ha dado la vuelta al mundo al calificarlo como una barbarie y baño de sangre.

.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.

Sebastian Vettel expresó que "ha cambiado" su meta de ganar campeonatos por el deseo de ver a sus hijos crecer.

El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.