Cargando, por favor espere...

Deportes
Con medalla o sin ella, AMLO prometió incentivos económicos a atletas que compiten en Juegos Olímpicos
Atletas denunciaron que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación.


Antes de subirse al avión rumbo a Tokio, los atletas, entrenadores y equipos multidisciplinarios llevan la promesa del gobierno federal de un reconocimiento económico al regresar a México con o sin medallas.

Pese a ello, no se podrá borrar de la historia que el proceso olímpico hacia Tokio 2020 no se fue limpio por quejas de atletas que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación, en la que los atletas señalaron abandono por parte de la máxima autoridad técnica, la Federación Mexicana de Natación, que cerró sus oficinas durante la pandemia y no avisó de ninguna competencia de fogueo o clasificación.

En el beisbol, por su parte, el manager Juan Gabriel Castro, que consiguió el pase olímpico con la novena tricolor, fue separado del cargo por la Federación Mexicana de Beisbol, que no cumplió con el pago de los honorarios, gastos de preparación y de una serie de trámites como la fianza que le debe a la oficina de las Grandes Ligas para poder negociar el préstamo de los peloteros mexicanos, informó una investigación del semanario Proceso.

Sin embargo, el gobierno federal y la Conade ven por igual a los 162 deportistas que representarán a México en 81 pruebas en los Juegos Olímpicos que inician el 23 de julio. Se trata de la tercera delegación más numerosa en la historia de los Juegos tras México 1968, como sede, y la segunda en Múnich 1972.

Sin especificar montos o procedencia de los recursos, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el reconocimiento económico será incluso mayor para los que ganen medallas.

La titular de la Comisión, Ana Gabriela Guevara, durante la ceremonia de abanderamiento en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde hay un brote de Covid entre miembros taekwondistas y clavadistas, le dijo a AMLO: "El equipo en Tokio sé que dará mucho de qué hablar, hoy no tengo temor para decir que nos va a ir muy bien, el equipo está preparado; en el último semestre logramos calificar el 47 por ciento del equipo que va a la justa veraniega”.

En retrospectiva, la fórmula del reconocimiento económico a los atletas olímpicos tiene ya su tradición. En los Juegos Olímpicos de Río 2016, Alfredo Castillo ex titular de la Conade anunció que los ganadores de una medalla dorada recibirían 159,180 dólares (cerca de 3.1 millones de pesos), los de plata y bronce cobrarían 13, 265 dólares (250,000 pesos) y 6, 633 dólares (125,000 pesos) respectivamente. Esta cantidad representó un incremento, seis veces mayor en oro y ocho veces más en plata y bronce respecto a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

En agosto del 2019, al finalizar los Juegos Panamericanos de Lima, donde México obtuvo 37 medallas de oro, 36 de plata y 63 de bronce, el gobierno federal entregó a todos los atletas que compitieron alrededor de 1000 dólares mensuales y además los campeones fueron premiados con 40, 000 pesos, los subcampeones con 35,000 y los ganadores de medallas de bronce con 25, 000 pesos.

Cabe destacar que al reconocimiento se sumará lo que destinen los gobiernos estatales a sus atletas.

En México se acostumbra entregar becas vitalicias a sus medallistas reconocidos por la Conade, un premio que está estipulado en el artículo 110 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. De acuerdo a los montos vigentes desde el 2004, a los campeones con oro se les otorga mensualmente, 13,000 pesos, los medallistas de plata 11,000  y a los de bronce 10,000. (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciclista mexicano gana prestigiosa carrera Milán-Turín

*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.

limaaa.gif

Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.

Deporte y socialismo

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

Paralímpicos supera a Olímpicos en París; llevan 12 medallas

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

41426e13e977f5a8627bd01616640e96062f42c2.jpg

Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.

medalla.jpg

Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial

cat.jpg

Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.

El uso faccioso de la lucha contra el dopaje deportivo

Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.

GUE.gif

Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.

lion.jpg

La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Deporte y política neoliberal

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

don.jpg

Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.

indet.jpg

El INDET convoca a practicar el deporte no solo entre los trabajadores, sino entre todos los mexicanos.

Las lesiones más comunes en México y la forma de prevenirlas

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

Historia del atletismo: de la antigua Grecia a la actualidad

Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.