Cargando, por favor espere...
Por primera vez en su historia, México clasificó a más mujeres que hombres a los Juegos Olímpicos (JJOO), toda vez que 63 de los 109 deportistas, que conforman la delegación mexicana, que participará en París son mujeres.
Algunas de las atletas que estarán presentes son Alejandra Orozco en la disciplina de clavados; Alejandra Valencia en tiro con arcos; Nuria Diosdado en natación artística; Alegna González en marcha y Alexa Moreno en gimnasia artística, al igual que el equipo de gimnasia rítmica que participará por primera vez en una justa deportiva.
El Comité Olímpico Internacional (COI) expuso que el 49 por ciento de los atletas que se presentarán en esta edición número XXXIII son mujeres; cabe recordar que la primera participación de féminas en los JJOO se dio en 1900, también en París, cuya representación fue de 2.2 por ciento.
De acuerdo con el COI, en los JJOO de París 2024, Estados Unidos tiene la mayor cantidad de competidoras en eventos femeninos, con una participación de 338 atletas que representan el 53 por ciento de su delegación, conformada por 638 miembros.
Finalmente, el COI, en coordinación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), garantizó que en estas olimpiadas la participación femenina tendrá la misma cobertura que las pruebas masculinas en los horarios de máxima audiencia.
El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.
El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género
‘Pelé’, considerado el mejor futbolista de todos los tiempos, falleció la tarde de este jueves a los 82 años tras no haber respondido bien a los procedimientos con los que se le estaba tratando la infección respiratoria.
El próximo 2 de julio se realizará la “Carrera MTB/XC Ruta del Coyote 2023” para recaudar fondos en beneficio de la comunidad de San Pedro Ihuitlán Plumas, además de promover la salud.
Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social
El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.
La gloria volvió a vestirse de celeste y premió a una de las aficiones más fieles del futbol mexicano, no sin antes regalarle varios minutos de sufrimiento.
Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.
La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.
En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.
La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.