Cargando, por favor espere...

Centro de la Tierra podría estar conformada por agua: científicos
La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.
Cargando...

Tras las investigaciones hechas por científicos de la Universidad Estatal de Arizona, quienes en los años 90 encontraron una fina capa que rodea al núcleo externo de la Tierra (llamada océano de metal líquido capa E), se dio a conocer que dicha estructura puede estar conformada por el agua que se filtra desde la superficie terrestre, a través de las placas tectónicas.

De acuerdo con una publicación de la revista National Geographic, la capa E se originaría de “una reacción con la superficie metálica del núcleo de la Tierra, misma que podría haber tardado más de mil millones de años en alcanzar su grosor actual, convirtiéndose en algo más antiguo que el mismo interior del núcleo".

Según los estudios, la capa E se localiza a dos mil 900 kilómetros debajo de la superficie del globo terráqueo y tiene un grosor de más de 100 kilómetros. 

La revista de divulgación científica refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea. 

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifiesta que en la parte más profunda del planeta se ubica el núcleo interno, una esfera sólida viscosa de hierro y níquel.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.

Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.

La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.

“El pensamiento científico inventa conceptos implícitamente definidos mediante axiomas, postulados arbitrariamente, sin otra exigencia que la ausencia de contradicción", así se instauró en la matemática el paradigma que caracteriza hoy a la matemática.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.

Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.

La humanidad enfrenta retos que demandan una solución urgente, como el cambio climático y la amenaza de una guerra nuclear.

La Tierra vivió el día más corto de su historia el pasado 29 de junio, cuando el planeta giró de forma completa en 1.59 milisegundos menos de lo normal.

Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.