Cargando, por favor espere...
En su etapa final, su labor destructiva continúa y expone a la sociedad al riesgo de extinción en su irracional afán de ganancia y su carrera por obtener el dominio total del planeta.
“Crepuscular”, llaman algunos sociólogos a la fase previa a la desaparición del capitalismo. Éste es el tema del Reporte Especial de esta semana, que define el concepto, las características distintivas de esta fase terminal y nos ilustra acerca de los terribles daños causados por el capitalismo en diversas regiones del mundo; documenta la resistencia que se ha levantado en algunos países contra tal saqueo y destrucción, pero advierte de los recursos económicos, políticos y tecnológicos con que cuenta la burguesía mundial para triunfar sobre esa resistencia.
Hace mucho tiempo que el capitalismo llegó a su fase crepuscular; hace más de un siglo, V. I. Lenin estudió su última fase y dejó una fotografía de cuerpo entero del modo de producción dominante en su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, en la que analizó minuciosamente sus características, los estragos que había causado a la humanidad y la destrucción que continuaría realizando; pero también mostró el camino para enfrentar el fenómeno y lo hizo en la práctica, encabezando la más grande revolución social de la historia, que culminó con el surgimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. De aquí se desprende que esa “fase crepuscular” no ha sido efímera y podría durar siglos.
Inevitablemente, al “capitalismo crepuscular” seguirá la noche, es decir, su muerte como sistema económico; pero la condición indispensable para que llegue ese momento es que sus sepultureros tomen conciencia de la necesidad de eliminar el brutal sistema y conozcan el camino para alcanzar la meta.
Ninguna investigación científica puede dejar de tomar en cuenta los estudios y el ejemplo de V. I. Lenin; y las conclusiones no pueden ser muy diferentes a las que extrajo el gran dirigente del proletariado. En efecto, los sociólogos citados en el Reporte Especial sostienen que es necesario abrirle el camino al socialismo; y hay entre ellos quien afirma que este sistema no puede ofrecer al mundo más que una profunda desigualdad, represiones cada vez más graves, intensos autoritarismos, escalada del militarismo, alteraciones climáticas, pandemias y otras lindezas; y que no puede reformarse, modificarse o reorientarse, sino solamente destronarse.
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".
El nacimiento de un nuevo orden mundial resulta no sólo inminente, sino también urgente; y en esta geopolítica reordenada, la tecnología será un asunto fundamental.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño". Además, presumen que está en perfecto estado.
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción