Cargando, por favor espere...
En su etapa final, su labor destructiva continúa y expone a la sociedad al riesgo de extinción en su irracional afán de ganancia y su carrera por obtener el dominio total del planeta.
“Crepuscular”, llaman algunos sociólogos a la fase previa a la desaparición del capitalismo. Éste es el tema del Reporte Especial de esta semana, que define el concepto, las características distintivas de esta fase terminal y nos ilustra acerca de los terribles daños causados por el capitalismo en diversas regiones del mundo; documenta la resistencia que se ha levantado en algunos países contra tal saqueo y destrucción, pero advierte de los recursos económicos, políticos y tecnológicos con que cuenta la burguesía mundial para triunfar sobre esa resistencia.
Hace mucho tiempo que el capitalismo llegó a su fase crepuscular; hace más de un siglo, V. I. Lenin estudió su última fase y dejó una fotografía de cuerpo entero del modo de producción dominante en su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, en la que analizó minuciosamente sus características, los estragos que había causado a la humanidad y la destrucción que continuaría realizando; pero también mostró el camino para enfrentar el fenómeno y lo hizo en la práctica, encabezando la más grande revolución social de la historia, que culminó con el surgimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. De aquí se desprende que esa “fase crepuscular” no ha sido efímera y podría durar siglos.
Inevitablemente, al “capitalismo crepuscular” seguirá la noche, es decir, su muerte como sistema económico; pero la condición indispensable para que llegue ese momento es que sus sepultureros tomen conciencia de la necesidad de eliminar el brutal sistema y conozcan el camino para alcanzar la meta.
Ninguna investigación científica puede dejar de tomar en cuenta los estudios y el ejemplo de V. I. Lenin; y las conclusiones no pueden ser muy diferentes a las que extrajo el gran dirigente del proletariado. En efecto, los sociólogos citados en el Reporte Especial sostienen que es necesario abrirle el camino al socialismo; y hay entre ellos quien afirma que este sistema no puede ofrecer al mundo más que una profunda desigualdad, represiones cada vez más graves, intensos autoritarismos, escalada del militarismo, alteraciones climáticas, pandemias y otras lindezas; y que no puede reformarse, modificarse o reorientarse, sino solamente destronarse.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
Es mercancía la fuerza de trabajo, por cuya venta los obreros reciben un salario, con el que a duras penas adquieren su sustento.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Redacción