Cargando, por favor espere...
En el MGM Grand de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos (EE. UU.) –uno de los grandes coliseos de boxeo–, el púgil mexicano Saúl Canelo Álvarez se impuso por nocaut en el onceavo episodio a Caleb Plant y se convirtió en el primer campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos al unificar los títulos mundiales de las asociaciones WBA, WBO y WBC. Es el sexto boxeador en coronarse campeón indiscutible desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.
Con juego defensivo y velocidad de golpeo, Plant resistió el boxeo demoledor de Álvarez hasta que en el 11º asalto, fue enviado por primera vez a la lona después de recibir un gancho de izquierda, seguido de un oppercut de derecha.
Álvarez subió al ring mientras la gente coreaba la canción mexicana El Rey, de José Alfredo Jiménez, que fue entonada con los acordes de una versión rock poco convencional de Fher, que interpretó la agrupación Maná.
El pugilista mexicano se unió al séquito exclusivo del boxeador, entre quienes destacan Terence Crawford, Oleksandr Usyk, Joshua o Jermain Taylor y Bernad Hopkins. Álvarez solo ha perdido una vez y empatado otra en una carrera de 60 peleas, mientras que Caleb Plant, de 29 años, se hallaba invicto en 21 peleas y buscaba cambiar su correo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) por las tres fajas del mexicano.
Debido a que el jalisciense es uno de los deportistas con más ingresos en el mundo y fanático de la moda, lució una bata dorada y plateada de la marca Dolce & Gabbana. Antes, en sus entrenamientos, apareció con un pantaloncillo lleno de cristales Swarovski, El público de Las Vegas mostró, desde el principio, su favoritismo hacia Álvarez; porque cuando Plant fue anunciado, recibió abucheos.
Con esta pelea, El Canelo logró la mejor bolsa de su carrera, pues se estima que tenía garantizados 40 millones de dólares (mdd), cuatro veces más de lo que ganó en su último combate, en tanto que Plant cobró 10 mdd por tan solo subirse al cuadrilátero. A la cantidad
referida deben sumársele los ingresos de pago por evento (PPV).
El Canelo se inició en peso medio, pero después pasó al supermediano, categoría en la que enfrentó en dos ocasiones (2017 y 2018) al uzbeko Gennady Golovkin, al que venció.
Cabe destacar que tuvo una exitosa pelea ante Rocky Fielding para arrebatarle el oro de la Asociación Mundial de Boxeo. Después regresó a los medianos para ir a los semipesados; pero el nacido en Jalisco no se sintió en su mejor forma, por lo que optó por centrarse en los supermedianos.
El pelirrojo quiso coronarse en las 168 libras, así que fue directamente contra Callum Smith para ganar el cinturón de la Comisión Mundial de Boxeo a finales de 2020. Pero las cuentas no terminaron ahí, su palmarés creció con Billy Joe Saunders en mayo de 2021 y adquirió la faja de la Organización Mundial de Boxeo.
Plant nació en Tennessee, EE. UU., su crecimiento fue complicado y a los 28 años se fue abriendo camino en el box amateur. Su vida ha estado marcada por momentos adversos, pero ha logrado revertirlos gracias al deporte, donde marchaba invicto antes de enfrentarse a El Canelo. Pero ahora tiene un dolor más grande: la muerte de su hija a los 19 meses de nacida.
Cuando la pequeña Alia nació, la vida de Caleb Plant cambió rotundamente; sin embargo, una enfermedad grave de la niña cambió la rutina del boxeador, que en ese periodo pasó muchas horas en el hospital, esperando que su hija se recuperara. Alia tenía ocho citas médicas por semana. “Hubo meses que viví y me quedé en el hospital, incluso en mis campamentos de entrenamiento”, reveló alguna vez a la prensa.
Para sorpresa de muchos, Caleb Plant volvió a pelear cinco meses después de la muerte de su hija con el objetivo de cumplir la promesa que hizo a su pequeña ante de partir: ganar el título mundial.
La votación comenzó esta semana en el sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano y cerrará el próximo 21 de abril, con el anuncio del diseño ganador.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.
Entre los equipos clasificados a la final están Cruz Azul, América, Puebla y los Rayados de Monterrey. Entre los equipos que no pasaron el repechaje están el Atlético San Luis y Juárez.
En este artículo te explico la enorme diferencia que existe entre un organismo sedentario y un deportista, lo cierto es que ambos necesitan calorías para tener energía.
A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.
Los Charros de Jalisco derrotaron ocho a uno a los Tomateros de Culiacán en el séptimo partido de una serie de siete juegos. Además, representarán a México en la Serie del Caribe 2022.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
Los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han logrado ocho preseas de oro, cinco de plata y nueve de bronce, el coloca al país en el segundo lugar del medallero general.
La selección italiana de futbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de futbol, el de Catar 2022.
Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social
Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo