Cargando, por favor espere...

Autismo y contaminación
Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.
Cargando...

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras. Antes se identificaba uno entre 166 niños, y a partir de 2020 se identificó uno entre cada 44 menores con autismo en Estados Unidos. En México carecemos de estudios sobre la prevalencia de autismo, según lo informado en la mesa Trastorno del espectro autista transmitida por el Colegio Nacional el pasado mes de febrero.

En palabras de neurofisiólogo Pablo Rudomin, “el autismo es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro, que perjudica la manera en que un individuo percibe y socializa con otras personas, lo que causa dificultades en la interacción social y en la comunicación. Este trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos” que suelen aparecer hacia los dos años de edad. Pero, ¿cuáles son sus causas?

Aunque los científicos todavía están intentando comprender por qué algunas personas desarrollan autismo y otras no, han identificado algunos factores genéticos y ambientales asociados a esta condición. Los factores ambientales son: la edad avanzada de los padres en el momento de la concepción; obesidad, falta de actividad física, diabetes o trastornos del sistema inmunitario de la madre1; la exposición de la madre y el feto a la contaminación atmosférica o a determinados pesticidas; y dificultades en el parto que provoquen periodos de falta de oxígeno en el cerebro del bebé. La fiebre durante el embarazo también podría estar asociada a un mayor riesgo de autismo infantil.2 Sin embargo, a decir del Instituto Nacional de la Salud (NIH, en inglés), es poco probable que estos factores por sí solos causen autismo. Más bien parecen aumentar el riesgo de que un niño desarrolle autismo cuando se combinan con factores genéticos. Por ejemplo, los niños con una mutación en un gen llamado MET, combinada con altos niveles de exposición a la contaminación atmosférica, pueden tener un mayor riesgo.3

En un estudio se halló que los hijos de madres que vivían cerca de una autopista (tres km aproximadamente), y de la contaminación relacionada con el tráfico, durante el tercer trimestre del embarazo, tenían el doble de probabilidades de desarrollar autismo.Un estudio de gemelos analizó los dientes de leche para determinar y comparar los niveles de plomo, manganeso y zinc en niños con autismo con los de su gemelo sin la enfermedad. Los niños autistas tenían bajos niveles de manganeso y zinc, metales esenciales para la vida, pero presentaban niveles más altos de plomo, un metal nocivo durante periodos específicos del desarrollo estudiados.5 La exposición materna a insecticidas durante las primeras etapas del embarazo también ha sido asociada a un mayor riesgo de autismo en sus hijos.6

El caso del autismo es sólo un ejemplo más de cómo la contaminación atmosférica, del suelo y el agua tienen repercusiones directas en la salud y bienestar humano. Por ello, es importante combatirla activamente. Necesitamos proteger nuestros territorios, exigir a nuestras autoridades políticas serias contra la contaminación, y vigilar rigurosamente el manejo de residuos de fábricas y/o compañías, tanto públicas como privadas. 

Referencias:

Jones, K. L., & Van de Water, J. (2019). Maternal autoantibody related autism: mechanisms and pathways. Molecular psychiatry24 (2), 252-265.

2 Brucato, M., Ladd‐Acosta, C., Li, M., Caruso, D., Hong, X., Kaczaniuk, J., ... & Wang, X. (2017). Prenatal exposure to fever is associated with autism spectrum disorder in the boston birth cohort. Autism Research, 10 (11), 1878-1890.

3 Volk, H. E., Kerin, T., Lurmann, F., Hertz-Picciotto, I., McConnell, R., & Campbell, D. B. (2014). Autism spectrum disorder: interaction of air pollution with the MET receptor tyrosine kinase gene. Epidemiology25 (1), 44-47.

4 Volk, H. E., Hertz-Picciotto, I., Delwiche, L., Lurmann, F., & McConnell, R. (2011). Residential proximity to freeways and autism in the CHARGE study. Environmental health perspectives, 119 (6), 873-877.

5 Arora, M., Reichenberg, A., Willfors, C., Austin, C., Gennings, C., Berggren, S., ... & Bölte, S. (2017). Fetal and postnatal metal dysregulation in autism. Nature communications, 8 (1), 15493

6 Brown, A. S., Cheslack-Postava, K., Rantakokko, P., Kiviranta, H., Hinkka-Yli-Salomäki, S., McKeague, I. W., ... & Sourander, A. (2018). Association of maternal insecticide levels with autism in offspring from a national birth cohortAmerican Journal of Psychiatry, 175 (11), 1094-1101.


Escrito por Citlali Aguirre Salcedo

Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.


Notas relacionadas

El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.

Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.

Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

Cristian es hijo de maestros, pero fue su padre quien, por su gusto musical, logró que él comenzara a enamorarse de la música

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.

El fallo se dedica a denunciar las prácticas de asechanza física y sicológica de uso común de los policías políticos de la mayoría de los Estados nacionales a fin de lograr la confesión de los sospechosos.