Cargando, por favor espere...
Tras referirse a la celebración del Foro Económico de Davos, realizado de manera virtual, -donde se discutió una salida a la crisis del modelo capitalista, agudizada tras la pandemia de Covid-19-, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que “acabar con la desigualdad y repartir la riqueza en forma más equilibrada es del todo imposible si nos mantenemos prisioneros del modelo capitalista de economía”, por lo que saludó la alternativa planteada por el presidente Ruso, Vladímir Putin, para un proyecto de país que ponga al ser humano no como un medio, sino como el fin último que puede justificar una nueva sociedad.
Al referirse al documento “Ahora es el momento de un <<gran reinicio>>”, de la autoría de Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial y uno de los primeros y principales ideólogos del llamado “Cambio de época posmoderno” o “Cuarta Revolución Industrial”, analizado por los líderes mundiales y economistas que acuden a dicho foro, el líder social planteó que Schwab expone la propuesta de las gigantescas trasnacionales ante la crisis del sistema capitalista y aboga por un reseteo o reinicio basado en la tecnología digital y otras medidas que dejan intacta la mala distribución de la renta mundial.
Si bien Schwab reconoce, afirmó Córdova Morán, que la crisis consiste en la escandalosa concentración de la riqueza mundial en manos de una reducidísima élite de mega billonarios, mientras la pobreza de la mayoría de los seres humano crece y se ahonda hasta límites insostenibles, minando la estabilidad y la permanencia del modelo capitalista, su documento no toca en absoluto la ley fundamental del capitalismo, es decir, la explotación del trabajo asalariado de donde brota la ganancia del capitalista.
“Ni siquiera da señales de entender que no se trata de una cuestión moral o de algo que puede concederse a o no a los trabajadores, sino de una necesidad imperiosa del buen funcionamiento del sistema en su conjunto, es decir, tanto del trabajo asalariado como del capital” dijo el luchador social.
Y es que bajo la lógica del llamado “reseteo” del capitalismo, se aplaude que la gente más miserable, con menos recursos para hacer frente a la Covid-19 y al desempleo, esté dispuesta a sacrificar a los sectores más vulnerables de la población (padres y parientes ancianos) como muy favorable para el éxito de un capitalismo refundado, aunque sea motivo de horror y rechazo, indicó Córdova Morán; además, omite que reduciendo la población trabajadora al mínimo, reduce también la fuente de su ganancia e incluso elimina consumidores de mercancías y, por tanto, la posibilidad de transformar sus ganancias en dinero.
En ese sentido, saludó la visión expuesta en el foro mundial por el presidente ruso, Vladimir Putin, para quien la salida no es la refundación del capitalismo sino una economía con oportunidades para todos, en la que plantea 4 puntos: Entorno de vida cómodo, trabajo, atención médica de calidad y educación, aspectos que, dijo, su organización política ha expuesto como parte de su alternativa al neoliberalismo en México a lo largo de 46 años de trayectoria. El mandatario ruso contrastó que, a pesar de las crisis de 2008 y la actual detonada por el coronavirus, el PIB se duplicó a partir de 1980, por lo que países en desarrollo, sacaron a más de mil millones de personas de la pobreza, entre ellos China y Rusia, mientras que en potencias como Estados Unidos solo se agudizó la pobreza. La lógica de mercado, con la aplicación de más tecnología, adelantó, solo es la antesala de mayor desempleo y, por tanto, de más pobreza.
El líder social resaltó que la coincidencia no es casual ni oportunista. Respaldar la postura de Rusia, como polo opuesto a la posición apologética, reaccionaria y deshumanizada de Schwab, nace de ver a los seres humanos de México y el mundo, “no como un medio, no como carne de explotación, sino como el fin último y único que puede justificar la existencia de la sociedad humana y del arte del buen gobierno de dicha sociedad”.
Tras un análisis exhaustivo de las posiciones políticas vertidas en dicho foro, Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo para la conquista democrática del poder del país, pues, “sin él será imposible poner en práctica nuestro proyecto de país” y demostrar que la coincidencia no es solo discursiva, finalizó.
Las tradiciones culturales pueden ser efectivas para combatir la manipulación y para recordar nuestros orígenes, generar unidad e identidad entre los pueblos de México; fortalecer su fraternidad y promover la unidad.
El escenario del Teatro La Paz, a través de la puesta en escena de El Jardín de los Cerezos trasladó a los espectadores hasta la Rusia zarista
Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.
Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.
La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción