Cargando, por favor espere...
La dirigencia nacional del PRD y su militancia “vamos hasta el último aliento que tengamos, hasta la última rendija jurídica que tengamos, la vamos a aprovechar para seguir peleando por el registro nacional del partido. Somos una fuerza política que no la van a hacer desaparecer así tan fácil”, dijo su todavía presidente nacional, Jesús Zambrano.
El político sonorense afirmó que aún no dan por perdido el registro como instituto político nacional y destacó que utilizarán la última rendija jurídica para defenderlo.
En entrevista al término de la reunión que sostuvo este lunes con Felipe Fuentes Barrera, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Zambrano Grijalva, aseveró que fueron mal interpretadas las declaraciones que hizo el fin de semana en el sentido de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que construyeron hace 35 años ya no existe.
“Una declaración de un servidor (Jesús Zambrano) del fin de semana pasado se entendió como que ya había todo muerto, ya habíamos tirado la toalla y habíamos bajado la cortina, de ninguna manera. Ese PRD que nació hace 35 años está cerrando un ciclo político de su vida institucional, pero nosotros queremos seguir luchando y vamos hasta el último aliento que tengamos, la última rendija jurídica que tengamos, la vamos a aprovechar para seguir peleando por el registro”, recalcó el líder nacional del Sol Azteca.
Aseveró que la injerencia del crimen organizado en el proceso electoral fue uno de los factores que influyó para que el PRD no alcanzará el 3 por ciento de la votación; por ello enfatizó que la resolución que tome el TEPJF representará un parteaguas.
Por su parte, Ángel Ávila Romero, representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE) puntualizó que les faltan cerca de 200 mil votos para alcanzar el umbral necesario para mantener su registro, en el caso de la votación para la Cámara de Diputados, donde obtuvieron el 2.6 por ciento.
La Oficina no sólo evaluará el impacto presupuestal de las decisiones legislativas, sino también cómo afectan a la ciudadanía las políticas públicas y reformas legales.
Morena queda a un senador de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara Alta
Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.
Jesús Zambrano, confirmó este martes, 27 de agosto, la pérdida del registro de su partido a nivel nacional
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.
Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.
Aseveró que la injerencia del crimen organizado en el proceso electoral fue uno de los factores que influyó para que el PRD no alcanzará el 3 por ciento de la votación.
Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera