Cargando, por favor espere...

Accionistas despojados de Sello Rojo demandan intervención de AMLO
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
Cargando...

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político. Esto luego de que los accionistas despojados solicitaron la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar y resolver la situación.

En conferencia de prensa, los hermanos Mayarí, José Luis, Luis Rabinath y Roberto González Rodríguez, hijos de Josefina Rodríguez (86 años) y José Luis González Sánchez (90 años), este último fundador de Sello Rojo, acusaron al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de apoyar el despojo a la compañía de lácteos que funciona desde 1961.

Puntualizaron que, en 2018, los hermanos y actuales administradores de la empresa, Abraham y Rubén González Uyeda, realizaron actos de despojo en detrimento de sus padres. Asimismo, se encargan de intimidar, amenazar y violentar los derechos tanto de los socios como de los trabajadores en las plantas de Tamaulipas, Acapulco, Guadalajara y San Luis Potosí en completa impunidad.

 

 

Luis Rabinath González Rodríguez señaló: “hoy, recurrimos a las autoridades federales porque nos urge que se detengan los actos de despojo en detrimento a nuestros padres y de los trabajadores; ya que, en Jalisco, Abraham González Uyeda es conocido por la fuerte influencia y capacidad de manipulación que ejerce sobre funcionarios del círculo cercano al gobernador Enrique Alfaro; magistrados, consejeros y jueces del poder judicial; notarios y agentes del ministerio público”. 

Además de despidos masivos y renuncias forzadas, Abraham y Rubén González Uyeda son acusados de negarse al pago de utilidades durante siete años, a pesar de que Sello Rojo ha tenido ventas superiores a los 36 mil millones de pesos. Por el contrario, acumulan pérdidas por mil 300 millones de pesos, lo que pone en riesgo el empleo de más de ocho mil trabajadores.

También se niegan a entregar reportes detallados del funcionamiento de la empresa de lácteos, no entregan el pago de dividendos y modificaron ilegalmente los estatus de la empresa para anular el voto corporativo de los socios.

Por todo ello, los afectados insistieron en la necesidad de que el Presidente de la República atraiga el caso y ordene a la Unidad de Inteligencia Financiera y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar una investigación a la actual administración de Sello Rojo por probable evasión de impuestos, lavado de dinero, fraude procesal, falsificación de firmas y operación con recursos de procedencia ilícita.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?

Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

La Guardia Nacional debe dar a conocer los montos de recursos que ejerció en 2019, precisando el rubro del gasto, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

En entrevista con buzos, Raúl Martín del Campo, especialista en tratamientos de adicciones y miembro de la JIFE, remarcó la necesidad de atacar las finanzas de los grupos del crimen organizado.

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.

El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI