Cargando, por favor espere...
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político. Esto luego de que los accionistas despojados solicitaron la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar y resolver la situación.
En conferencia de prensa, los hermanos Mayarí, José Luis, Luis Rabinath y Roberto González Rodríguez, hijos de Josefina Rodríguez (86 años) y José Luis González Sánchez (90 años), este último fundador de Sello Rojo, acusaron al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de apoyar el despojo a la compañía de lácteos que funciona desde 1961.
Puntualizaron que, en 2018, los hermanos y actuales administradores de la empresa, Abraham y Rubén González Uyeda, realizaron actos de despojo en detrimento de sus padres. Asimismo, se encargan de intimidar, amenazar y violentar los derechos tanto de los socios como de los trabajadores en las plantas de Tamaulipas, Acapulco, Guadalajara y San Luis Potosí en completa impunidad.
Luis Rabinath González Rodríguez señaló: “hoy, recurrimos a las autoridades federales porque nos urge que se detengan los actos de despojo en detrimento a nuestros padres y de los trabajadores; ya que, en Jalisco, Abraham González Uyeda es conocido por la fuerte influencia y capacidad de manipulación que ejerce sobre funcionarios del círculo cercano al gobernador Enrique Alfaro; magistrados, consejeros y jueces del poder judicial; notarios y agentes del ministerio público”.
Además de despidos masivos y renuncias forzadas, Abraham y Rubén González Uyeda son acusados de negarse al pago de utilidades durante siete años, a pesar de que Sello Rojo ha tenido ventas superiores a los 36 mil millones de pesos. Por el contrario, acumulan pérdidas por mil 300 millones de pesos, lo que pone en riesgo el empleo de más de ocho mil trabajadores.
También se niegan a entregar reportes detallados del funcionamiento de la empresa de lácteos, no entregan el pago de dividendos y modificaron ilegalmente los estatus de la empresa para anular el voto corporativo de los socios.
Por todo ello, los afectados insistieron en la necesidad de que el Presidente de la República atraiga el caso y ordene a la Unidad de Inteligencia Financiera y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar una investigación a la actual administración de Sello Rojo por probable evasión de impuestos, lavado de dinero, fraude procesal, falsificación de firmas y operación con recursos de procedencia ilícita.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.
“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera