Cargando, por favor espere...

Sin cambiarle ni una coma, Morena aprueba PEF 2023
Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el PEF 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.
Cargando...

Entre reclamos de los diputados de la oposición, Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.

Tal presupuesto propone un gasto neto de 8.3 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento de 11.6% respecto al ejercicio fiscal anterior.

También contempla recortes al gasto por 6 mil millones de pesos a organismos autónomos y descentralizados de la administración pública federal.

 

 

Tras la sesión, se decretó un receso hasta mañana a las 10 de la mañana donde iniciará la discusión del mismo en lo particular y en sus reservas que suman más de mil.

Por ello se estima que la totalidad de aspectos del Presupuesto de Egresos de la Federación se prologue, incluso, hasta el sábado.

 

Para la discusión en lo particular, se presentaron propuestas de modificación a la metodología, a los antecedentes del dictamen, al contenido general del proyecto, al proceso al análisis especifico y valoración de los argumentos del proyecto, a los cambios a la propuesta del Ejecutivo federal, todos los artículos de los Título primero al quinto, los anexos completos, todos los artículos transitorios, así como la adición diversos Anexos y Artículos transitorios, por lo que se estima que se alargue el proceso hasta el próximo viernes 11 o sábado 12 de noviembre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

Esta tarde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos

Quienes afirman que el presupuesto en Salud será mayor para el próximo año y beneficiará a los mexicanos, mienten; un estudio de México Evalúa, demostró que este aumento resulta engañoso.

Megaobras son prioridad en el PPEF 2022, ya que contemplan más recursos. Mientras que el presupuesto para salud, vivienda y educación se ve disminuido, por lo que los más pobres serán los más afectados.

De un total de 6.295 billones de pesos, la 4T prioriza las megaobras y deja fuera, otra vez, las obras y servicios de la gente humilde de nuestra patria. El PEF 2022 sin duda generará más pobres.

En este gobierno se ha castigado a la ciencia, al deporte y a la cultura; y pese a la inconformidad de varios legisladores sobre el escaso presupuesto a estas comisiones, los aliados de Morena y PVEM echan flores al proyecto del Gobierno Federal.

Con la nueva Miscelánea Fiscal, tendrán que tributar todos los pequeños contribuyentes a partir de enero. Es decir, todos los pequeños negocios (taquerías, estéticas, talleres, etc.) son el objetivo y deberán poner mucha atención a su situación fiscal.