Cargando, por favor espere...
El huracán Beryl tocó tierra a las 05:00 horas de este viernes en las costas de Tulum, Quintana Roo, con torrenciales lluvias y vientos de 175 kilómetros/hora, informó el sistema Meteorológico Nacional de México.
Alrededor de las 03:00 horas, Beryl se degradó a huracán categoría 2, luego de que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. lo reportara como categoría 3 la noche del jueves.
Sin embargo, Quintana Roo y la parte sur de Yucatán se mantienen en “Alerta Roja” durante el desplazamiento del fenómeno meteorológico que es de 24 km/hora con dirección al oeste-noroeste.
El NHC prevé alto riesgo por el incremento de los vientos, marejadas ciclónicas y un oleaje intenso, que podrían alcanzar los seis y ocho metros de altura.
La gobernadora Mara Lezama informó que se mantienen zonas de prevención y vigilancia en las zonas turísticas y hoteleras de la entidad; asimismo, continúa llamando a la población a refugiarse.
Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco; para el Estado de México y Ciudad de México, habrá bancos de niebla por al menos tres horas de esta mañana.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.
Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_