Cargando, por favor espere...
Aunque presume viabilidad financiera hasta 2030, número de camas, enfermeras y médicos en IMSS son menores que en inicio de sexenio de EPN.
Aunque el IMSS asegura tener viabilidad financiera hasta 2030, al cierre del sexenio sus indicadores de prestación de servicios de salud, como disponibilidad de camas, enfermeras y médicos, son menores que en 2012.
Al inicio de la Administración de Enrique Peña Nieto, el Seguro Social contaba con 0.80 camas por cada mil usuarios y para 2017 reportó 0.69, mientras que el promedio de los países de la OCDE es de 4.8.
Durante el Gobierno de Felipe Calderón se construyeron 76 nuevas unidades médicas y en la Administración que acaba van 26, pese a que la promesa es cerrar con 40 clínicas y 12 hospitales nuevos.
En cuanto a médicos familiares, en 2012 el IMSS registraba 0.41 por cada mil usuarios y cerrará el sexenio con 0.35.
Lo mismo sucede con las enfermeras, de 2.52 por cada mil afiliados al inicio de la Administración bajó a 2.27 para 2017.
Además, en 2012 se daban 2 mil 115 consultas de medicina familiar por cada mil derechohabientes adscritos a un consultorio médico, y hoy se otorgan mil 751.
El informe sobre la situación financiera del IMSS 2017-2018 reporta que se logró una disminución gradual del uso de las reservas de 2013 a 2015, hasta prescindir de ellas en 2016 y 2017, e indica que se requiere continuar con medidas de contención para que la viabilidad se extienda a 2030.
De acuerdo con Ernesto Rubio, ex consejero técnico del Seguro Social, para asegurar que hay viabilidad no se deben analizar sólo las finanzas.
Indicó que se debe considerar también la realidad operativa del Instituto, la atención médica, si cuenta con la infraestructura necesaria para atender a los derechohabientes, cuántos médicos hay por cada mil pacientes y conocer el impacto de las pensiones.
"Es importante hacer un estudio y un análisis profundo de todas las cifras que llevan a los resultados que se están mencionando para ver si lo que están diciendo es real, si no hay manipulación, si realmente cuenta con los recursos suficientes para dar los servicios en los tres niveles de atención", subrayó.
La Administración que está por terminar propuso salvar al Seguro Social sin afectar la calidad de la atención médica y presumió que el saneamiento de las finanzas amplió la viabilidad del Instituto a corto plazo.
Daniel Karam, ex director general del IMSS, señaló que es difícil asegurar que hay finanzas sanas cuando los estándares de seguridad social van a la baja.
Se aplicarán un total de 391 mil 104 dosis a las menores; sin embargo, el llamado para aplicarse la vacuna también es para las féminas de 11 a 49 años de edad que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Aunque el IMSS asegura tener viabilidad financiera hasta 2030, al cierre del sexenio sus indicadores de prestación de servicios de salud, como disponibilidad de camas, enfermeras y médicos, son menores que en 2012.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal
El hombre llegó a las puertas de la unidad médica sin recibir atención inmediata.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a padres de familias sobre el uso de mochilas pesadas en niños ya que puede causar lesiones como deformaciones en la columna.
Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
¿El IMSS-Bienestar es el cambio que nos permitirá tener un sistema de salud como el de Dinamarca, en las palabras del Presidente, o se trata de otro timo a los mexicanos basado en verdades a medias?
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Coatzacoalcos vs Dos Bocas: eficiencia clandestina frente a promesas incumplidas
Prestanombres de García Luna movieron 47 mdd a firma de Romo, aliado de AMLO
Irán da a conocer daños ocasionados por ofensiva de Israel
China presenta mini dron espía del tamaño de un mosquito
Legislador exige castigo por corrupción de Morena en Xochimilco
Escrito por Redacción