En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
“Es una operación típica de falsa bandera, de provocación para después armar el escándalo y utilizar el poder comunicacional a través de redes y medios para culpar al Gobierno bolivariano y comenzar una escalada de enfrentamientos donde nadie va a preguntar cómo lo hizo, quién lo hizo”, denunció el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su programa semanal Con Maduro+.
El mandatario alertó sobre un supuesto plan terrorista para colocar explosivos en la embajada de Estados Unidos en Caracas, con el objetivo de provocar una escalada de tensiones en un contexto de creciente hostilidad con Washington.
De acuerdo con el mandatario venezolano, el plan fue detectado debido a información proporcionada por dos fuentes, una nacional y otra internacional, que revelaron detalles sobre los responsables, sus reuniones y ubicaciones.
Al respecto, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe negociador con Estados Unidos, informó que se notificó a Washington por tres vías distintas, incluyendo nombres y detalles específicos del plan. Las autoridades venezolanas, según el gobierno, están tras la captura de los sospechosos que aún permanecen en el país, aunque no se han revelado identidades ni motivaciones específicas.
El supuesto ataque, calificado por Maduro como una provocación para culpar al gobierno bolivariano, se enmarca en un clima de tensiones exacerbadas por el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Por su parte, Venezuela interpreta estas maniobras como una amenaza de “cambio de régimen”, mientras que Estados Unidos las justifica como operaciones antidrogas.
En este contexto, Maduro subrayó que, pese a las diferencias con Washington, su gobierno protege la embajada y ha reforzado su seguridad mientras avanza la investigación.
Cabe recordar que, aunque Estados Unidos no mantiene personal diplomático en Caracas desde la ruptura de relaciones en 2019, el edificio de la embajada sigue bajo custodia de personal local contratado por Washington, con un costo anual de cerca de 6.7 millones de dólares, de acuerdo con un informe estadounidense.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Paro nacional de agricultores afecta 17 estados
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.