Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.


Foto: PMR

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) movilizó este martes a miles de estudiantes en las 32 capitales de México para protestar contra el genocidio en Gaza.

Además de los estudiantes de la FNERRR, en la CDMX, jóvenes de preparatoria y universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro Universitario Tlacaélel (CUT) de Ixtapaluca marcharon del Monumento a la Revolución a la Embajada de EE.UU. sobre Paseo de la Reforma.

En este contexto, la líder nacional de la FNERRR, Isolda Morán Reyes, aseguró que las movilizaciones son una muestra de resistencia para impedir que el sionismo y el imperialismo acaben contra los pueblos del mundo.

“Defender a Gaza es no dejar que acaben con los pueblos. Basta ya de que el sionismo, de que el imperialismo, quieran acabar con los pueblos y apropiarse de su riqueza”, dijo.

Morán Reyes también exhorto a los mexicanos a seguir protestando contra el asesinato de niños, la destrucción de escuelas y las guerras.

Por otro lado, Nidia García, estudiante de la licenciatura de Estudios Latinoamericanos, manifestó que la agresión de Israel en la Franja de Gaza busca desplazar forzosamente a miles de palestinos de su territorio.

La inconformidad escaló hasta la exigencia de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum rompa relaciones con Israel por sus crímenes de guerra contra la humanidad. Asimismo, denunciaron y condenaron la complicidad de Washington por el apoyo que ofrece al país hebreo. 

La protesta finalizó de manera pacífica con discursos de los asistentes, la declamación del poema “Los Enemigos”, de Pablo Neruda y las canciones “Plegaria de un Labrador”, de Víctor Jara; así como “Todo Cambia”, de Mercedes Sosa.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.