Cargando, por favor espere...
Los atentados a la soberanía nacional son unos de los problemas más graves de los países dependientes. La historia de las guerras, conquistas, sometimiento y explotación que sufrieron los pueblos americanos, africanos y asiáticos, no es solo parte del pasado sino también del presente. En la actualidad, las mismas potencias colonizadoras de antaño son las que someten a regiones completas del mundo en los ámbitos económico, político y militar. Las acciones de sometimiento de ahora se realizan a través de mecanismos menos evidentes. Por ejemplo, si un país depende económicamente de otro, puede decirse que existe una relación de sujeción. Tal es el caso de México, que mantiene una dependencia innegable con respecto a la economía estadounidense. ¿Qué grado de soberanía puede disfrutar un país económicamente sometido? La dependencia económica de un Estado deja márgenes muy estrechos para el ejercicio de su soberanía.
En México, la defensa de la soberanía nacional es uno de los asuntos más sentidos por las grandes capas populares. El amor a la patria se infunde desde los primeros años escolares y, luego, se fomenta mediante la conmemoración de los grandes hechos de la historia nacional. Por ello, el mexicano promedio sabe de la Independencia, las invasiones francesa y estadounidense. Este culto permanente a la patria y a sus héroes ha creado, entre los mexicanos un arraigado amor al terruño. A esto se debe también la importancia que tiene la soberanía nacional en el discurso y la práctica de nuestra clase política. Por eso, al Presidente se le exige enérgicamente que dé la cara por el país en el ámbito internacional y que responda ante los agravios realioozados por algún representante de otro Estado contra México.
Sabedor de esto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca manejar la carta de la soberanía nacional para ampliar su popularidad en el país. Siendo candidato, se proyectó como el hombre fuerte que daría la cara por México en caso de que otro país intentara humillarnos. Criticó a Enrique Peña Nieto por su actitud tibia ante los insultos lanzados por Donald Trump contra los migrantes mexicanos y afirmó que, si él era electo Presidente, obligaría al millonario estadounidense a tratar a México con respeto.
Su elección, como adalid de la soberanía nacional, gustó mucho al electorado mexicano, que veía en los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), además de la encarnación de la corrupción, la desventaja de no asumir la defensa de México con la fuerza necesaria. En este tema, AMLO superó enormemente a Anaya y a Meade, que no tenían nada qué ofrecer.
Las cosas cambiaron cuando AMLO llegó al poder. El episodio más emblemático tal vez sea el de la amenaza estadounidense de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas si el país no se comprometía a frenar el flujo de migrantes centroamericanos, que había puesto en crisis a Estados Unidos (EE. UU.). Ésta fue la primera prueba importante para el Presidente, en cuanto a la defensa de la soberanía nacional.
¿El resultado? Haciendo a un lado los discursos nacionalistas que tanto emplea, AMLO prefirió acatar las órdenes de Donald Trump: instaló retenes en las fronteras sur y norte, envió a la Guardia Nacional a frenar las caravanas provenientes de Guatemala y comenzó una persecución para detener y deportar a todos los migrantes ilegales. Fue entonces cuando AMLO, convertido en jefe de Estado, se encontró con la vieja y terca realidad: la soberanía de los países sometidos termina donde empiezan los intereses de las potencias que controlan el mundo.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.
La Ciudad de México (CDMX) continuará en semáforo epidemiológico naranja, informaron las autoridades de la zona, a pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones en la zona.
María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.
En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Carlos Ehécatl
Maestro en Estudios de Asia y África, especialidad en China, por El Colegio de México.