Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en los primeros dos meses de 2025 se incautaron 29 drones. En cuanto al fentanilo, se aseguraron 89 kilos, con un promedio mensual de 44.5 kg, en el mismo periodo.
Las autoridades indicaron que las cifras de decomiso son aún mayores con respecto a años anteriores; en 2024, se retiraron 12 drones en los primeros meses, mientras que en 2023 fueron un total de 15.
Con respecto al fentanilo, durante enero y febrero de 2024, el promedio mensual de este opioide decomisado fue de 28 kilogramos.
Asimismo, la Defensa reportó que entre 2022 y febrero de 2025, se incautaron seis mil 871 artefactos explosivos a nivel nacional. De estos, el 33 por ciento fueron asegurados en Michoacán, estado que continúa siendo un punto crítico debido a su vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con los datos, los decomisos de explosivos han mostrado una tendencia al alza: en 2022 fueron mil 375, en 2023 aumentaron a mil 681, y en 2024 se alcanzaron los dos mil 560, lo que representó un incremento del 52 por ciento con respecto al año anterior y del 86 por ciento en comparación con 2022.
Especialistas en seguridad sugieren que el incremento en los decomisos se debe en parte a una estrategia más agresiva por parte del gobierno, influenciada por la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, para frenar el tráfico de drogas; sin embargo, este aumento podría ser también un reflejo de la creciente demanda y producción de drogas ilícitas, como el fentanilo, que sigue extendiéndose por todo el país.
Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.
A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.
El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
El Comité de Transparencia tendrá funciones durante 30 días más para trabajar con la nueva Secretaría.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Victoria Cruz y Carolina Ruvalcaba
.