Cargando, por favor espere...

Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Especialistas señalan que el aumento en los decomisos refleja una estrategia más agresiva del gobierno y la creciente producción de drogas como el fentanilo.
Cargando...

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en los primeros dos meses de 2025 se incautaron 29 drones. En cuanto al fentanilo, se aseguraron 89 kilos, con un promedio mensual de 44.5 kg, en el mismo periodo.

Las autoridades indicaron que las cifras de decomiso son aún mayores con respecto a años anteriores; en 2024, se retiraron 12 drones en los primeros meses, mientras que en 2023 fueron un total de 15.

Con respecto al fentanilo, durante enero y febrero de 2024, el promedio mensual de este opioide decomisado fue de 28 kilogramos.

Asimismo, la Defensa reportó que entre 2022 y febrero de 2025, se incautaron seis mil 871 artefactos explosivos a nivel nacional. De estos, el 33 por ciento fueron asegurados en Michoacán, estado que continúa siendo un punto crítico debido a su vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con los datos, los decomisos de explosivos han mostrado una tendencia al alza: en 2022 fueron mil 375, en 2023 aumentaron a mil 681, y en 2024 se alcanzaron los dos mil 560, lo que representó un incremento del 52 por ciento con respecto al año anterior y del 86 por ciento en comparación con 2022.

Especialistas en seguridad sugieren que el incremento en los decomisos se debe en parte a una estrategia más agresiva por parte del gobierno, influenciada por la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, para frenar el tráfico de drogas; sin embargo, este aumento podría ser también un reflejo de la creciente demanda y producción de drogas ilícitas, como el fentanilo, que sigue extendiéndose por todo el país.



Notas relacionadas

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

El documento se presentará este 18 de abril en la Cámara de Diputados, y Senado, para que las propuestas se consideren en los cambios que vengan en materia migratoria, afirmó la activista Eunice Rendón.

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.

Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.