Cargando, por favor espere...

Economía
Gobierno de Macri emite nueva deuda por 60 mil millones de pesos
El Gobierno de Argentina tomó la determinación de emitir nuevamente las llamadas Letras del Tesoro por un valor de 60.000 millones de pesos, que tendrán fecha de expiración para diciembre de 2018, con una tasa de interés del 60 por ciento.


La administración argentina oficializó este jueves la emisión de una nueva deuda a través de un Boletín Oficial.

 

El Gobierno de Argentina tomó la determinación de emitir nuevamente las llamadas Letras del Tesoro por un valor de 60.000 millones de pesos, que tendrán fecha de expiración para diciembre de 2018, con una tasa de interés del 60 por ciento.

 

Según las especificaciones esta deuda se finiquitará en diciembre en espera de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolse 50.000 millones de dólares, para evitar un default en el territorio argentino; proceso que se pactó en junio de este año.

 

Asimismo, a través de este acuerdo con el FMI el Estado argentino se ha comprometido a alcanzar un déficit cero entrado el año 2019.

 

Estas letras de cambio conocidas como Letes capitalizan una tasa de interés de cuatro por ciento por mes lo que equivaldría un 60 por ciento anual.

 

Los argentinos rechazan el endeudamiento alcanzado con la gestión de Mauricio Macri y las condiciones del acuerdo con el FMi que involucran ajustes y recortes sociales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

açRG.jpg

Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca en Estados Unidos (EE.UU.), sugirió al Gobierno argentino de Mauricio Macri convertir su economía al dólar, en una estrategia que, según el experto, es la "única forma" de salir de di

FMI.jpg

Hasta el momento, más de 80 países ya han solicitado ayuda de emergencia al FMI.

Bancos en riesgo por altas tasas de interés, alerta FMI

Las tasas altas, aunque necesarias para controlar la inflación, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones bancarias.

Neocolonialismo: las cadenas del Siglo XXI

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

MACRI.JPG

Este lunes el presidente argentino, Mauricio Macri, anunció en un mensaje grabado que suprimirá la mitad de los ministerios en el marco de una serie de ajustes que plantea su Administración. Acto seguido, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindó u

FMI recorta pronóstico de crecimiento de la economía mexicana

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

argos.jpg

La reforma laboral obedece a las políticas que el FMI dictamina a las economías nacionales, porque es una práctica esencial para el funcionamiento del neoliberalismo, ya que pone la relación entre patrones y trabajadores en manos del mercado.

Creciente deuda pública en México: FMI

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

Deuda pública supera el 95 por ciento del PIB global: FMI

De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

kris.jpg

El FMI alertó que el conflicto en la zona oeste de Ucrania empeorará la situación inflacionaria en América Latina debido a la presión que está generando sobre el precio de la energía.

fmi-2.jpg

... que la transformación económica de China no solo ha cambiado la vida interna del país, sino la economía global.

México enfrenta el mayor déficit fiscal en año electoral en al menos cuatro sexenios

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Persiste alza de precios: FMI

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

ARG.jpg

A falta de iniciativa política, la incertidumbre financiera sigue instalada en Argentina. Con el peso en caída libre y los tipos de interés más altos del mundo (60%), todos los ojos estaban puestos este viernes en las señales que emitiera la Casa Rosada.