Cargando, por favor espere...

Economía
FMI ajusta crédito flexible para México
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.


Foto: Internet

El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó por dos años la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por 24 mil millones de dólares, una cifra menor a los 35 mil millones acordados en 2023.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la reducción en el monto aprobado responde a una solicitud expresa del gobierno mexicano con una disminución de acceso de 300 a 200 por ciento.

La dependencia explicó que esta decisión forma parte de una estrategia gradual de salida, apoyada en la solidez de los fundamentos macroeconómicos y en una menor vulnerabilidad frente a choques externos.

Hacienda subrayó que el Directorio Ejecutivo del FMI evaluó positivamente el desempeño de México y concluyó que el país mantiene todos los criterios necesarios para acceder a los recursos de la LFC.

Asimismo, indicó que este instrumento crediticio es un “mecanismo precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas del Estado mexicano para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera”.

A pesar de que el Fondo consideró que el manejo de las finanzas públicas y la trayectoria de la deuda mantienen una posición sólida y sostenible, también advirtió señales de fragilidad.

Por su parte, el subdirector gerente y presidente interino del Directorio Ejecutivo del organismo, Nigel Clarke, concluyó: “la actividad económica en México sigue débil, restringida por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva, así como por los efectos adversos de las tensiones comerciales”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.