Cargando, por favor espere...

Economía
Factureras dejan 54 mil millones en pérdidas fiscales
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.


Fotos: Internet

En los últimos tres años, la Procuraduría Fiscal de la Federación ha presentado 59 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones de “factureras”, informó Grisel Galeano, titular del organismo.

Una “facturera” es un término usado en México para referirse a una empresa o persona que se dedica a emitir facturas falsas, generalmente por operaciones inexistentes.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, la funcionaria señaló que el monto de dichas denuncias dio un total de 54 mil 688 millones de pesos.

La procuradora explicó que en 2022 el monto de las denuncias alcanzó 17 mil millones de pesos; en 2023, 21 mil 700 millones; en 2024, 10 mil millones, y en lo que va del año ya van cinco mil 600 millones de pesos.

En este sentido, Galeano sentenció que “estas cifras equivalen a presupuestos completos de estados de la República (…) Cifras que pudieron ser hospitales, carreteras, universidades y becas”.

Ante este panorama, aseguró que “nadie puede esconderse en lagunas legales” y aclaró que las propuestas de nuevas modificaciones fiscales no buscan presionar a los contribuyentes que ya cumplen con sus obligaciones, sino “cerrar la puerta a la evasión”.

Detalló que el Paquete Económico 2026 propone cambios al Código Fiscal de la Federación a fin de endurecer el combate a las malas prácticas fiscales, pues se busca aplicar la prisión preventiva oficiosa para quien cometa dichas actividades.

Finalmente, recordó que antes de esta nueva disposición hubo casos en los que los acusados quedaron en libertad, pagando menos de un millón de pesos cuando el perjuicio al fisco fue de miles de millones de pesos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.