Cargando, por favor espere...
El presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió este viernes sorpresivamente al encargado de negocios de Estados Unidos, Bruce Williamson, sin que hayan detallado los temas tratados en este encuentro.
En encuentro tuvo lugar en en la Casa Grande del Pueblo, en la que participó también el vicepresidente Álvaro García Linera, aunque no hubo declaraciones inmediatas de ninguna de las partes, según reportaron los medios locales.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países fueron sin embajadores desde hace 11 años, luego que Evo Morales expulsó al estadounidense Philip Goldberg, acusándolo de intromisión política.
La cita se anunció dentro de la ronda de contactos que tuvo el Gobierno boliviano con varios países y organismos internacionales para luchar contra una ola de incendios forestales en el departamento oriental de Santa Cruz, que según reportes oficiales ha devorado casi un millón de hectáreas en el último mes.
De acuerdo las declaraciones de los medios locales con respecto al encuentro de ambas potencias, ninguna de las partes pronunció a los posibles pasos para finalizar la guerra comercial conjunta.
Con el acuerdo comercial, permitirá que aquella ciudad china tenga representación directa en México a través de la firma de Corsa Corp.
Con el acuerdo comercial, permitirá que aquella ciudad china tenga representación directa en México a través de la firma de Corsa Corp.
Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
A su llegada de China, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que el Plan de Recuperación Económica que impulsa en su país cuenta con el apoyo de la nación asiática.
El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.
Zhang subrayó que Pekín no exigirá que los países elijan un bando entre China y EE.UU., pues, precisó que China busca desarrollar relaciones de igual a igual y de respeto mutuo con todas las naciones del mundo.
Ciudad de México.- La moneda mexicana se apreciaba el lunes después de que México y Estados Unidos anunciaron que llegaron a un acuerdo bilateral como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.
"El liderazgo estratégico de ambos jefes de Estado es la garantía básica para el desarrollo estable de las relaciones bilaterales en el largo plazo", aseguró el portavoz chino.
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos
México es una pieza maniobrable en la estrategia estadounidense, porque su economía repunta a costa del riesgo sanitario y laboral de los trabajadores connacionales.
Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.
El presidente de china, Xi Jinping felicita a Putin por el exitoso voto nacional sobre las enmiendas a la Constitución rusa.
Cooperación México-Rusia, más allá de las tensiones geopolíticas
Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores
Protestan padres de familia tras identificar brote de coxsackie y escarlatina en escuela de Toluca
China responde a Trump con arancel del 34 %
Aranceles impactará en el precio de la vivienda en México
Avala Senado finalistas para magistrados electorales
Escrito por Redacción