Cargando, por favor espere...
La campaña de empresarios y gobierno estadounidenses contra la empresa china TikTok no tiene el propósito de proteger la privacidad de los usuarios de aquella red social, como pretenden hacer creer los autores del ataque; tal explicación solo puede mover a risa por provenir de expertos en violar la privacidad y lucrar con la información de los usuarios de las redes sociales y otros servicios; empresarios y gobiernos que poseen fácil acceso a los datos recopilados por redes sociales y aplicaciones de empresas estadounidenses, hoy se muestran seriamente “preocupados” por la privacidad de muchos millones de usuarios de TikTok en el mundo.
La campaña tampoco puede tener como único fin eliminar del mercado a un competidor más fuerte o más inteligente, como parece ser el caso, dada la superioridad comercial de China y, por consiguiente, de sus empresas en general.
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar. Contra la realización de este siniestro objetivo se han manifestado muchos pueblos en el mundo.
El afán del imperialismo de alcanzar y mantener su hegemonía no es algo nuevo, naci ó con él, está en su esencia, se puede descubrir en cada capítulo de su historia; y cada uno de sus actos, cada aspecto de su política internacional, responde a este interés hegemónico.
La resistencia a su dominación tampoco es nueva, nació y se fortaleció con el socialismo y actualmente muchos países luchan contra la hegemonía, se oponen a la implantación de un mundo unipolar; destacan entre ellos dos poderosos adversarios de Occidente: la Federación Rusa y la República Popular China (RPCh).
Contra estos dos enemigos ha enfilado sus baterías el imperialismo y no ha vacilado en desarrollar un enfrentamiento armado contra Rusia utilizando, claro está, a uno de sus servidores incondicionales: el gobierno de Ucrania; y ha emprendido también una amplia cruzada contra la RPCh en todos los terrenos. La campaña contra la empresa china TikTok solo es el capítulo más reciente de esta guerra geopolítica desatada por el imperialismo yanqui.
El Reporte Especial de esta semana se ocupa de la campaña imperialista contra TikTok, ubicándola dentro de la contienda entre Occidente y Oriente, es decir, entre el imperialismo que lucha por la hegemonía y los pueblos que se oponen a este objetivo de dominación; habla también de la importancia de la supremacía tecnológica perseguida por Estados Unidos y contrarrestada por el desarrollo de la RPCh; y en esta pugna entre potencias destaca la importancia del control de la tecnología de Quinta Generación (5G), su significado y la incapacidad del imperialismo norteamericano para competir comercialmente con el gigante asiático. Esta pugna es la que subyace en toda la campaña contra TikTok.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales
Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.
Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.
La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
Ciudad de México. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso,
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción