Cargando, por favor espere...

editorial
El móvil de los ataques contra TikTok
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.


La campaña de empresarios y gobierno estadounidenses contra la empresa china TikTok no tiene el propósito de proteger la privacidad de los usuarios de aquella red social, como pretenden hacer creer los autores del ataque; tal explicación solo puede mover a risa por provenir de expertos en violar la privacidad y lucrar con la información de los usuarios de las redes sociales y otros servicios; empresarios y gobiernos que poseen fácil acceso a los datos recopilados por redes sociales y aplicaciones de empresas estadounidenses, hoy se muestran seriamente “preocupados” por la privacidad de muchos millones de usuarios de TikTok en el mundo.

La campaña tampoco puede tener como único fin eliminar del mercado a un competidor más fuerte o más inteligente, como parece ser el caso, dada la superioridad comercial de China y, por consiguiente, de sus empresas en general.

Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar. Contra la realización de este siniestro objetivo se han manifestado muchos pueblos en el mundo.

El afán del imperialismo de alcanzar y mantener su hegemonía no es algo nuevo, naci  ó con él, está en su esencia, se puede descubrir en cada capítulo de su historia; y cada uno de sus actos, cada aspecto de su política internacional, responde a este interés hegemónico.

La resistencia a su dominación tampoco es nueva, nació y se fortaleció con el socialismo y actualmente muchos países luchan contra la hegemonía, se oponen a la implantación de un mundo unipolar; destacan entre ellos dos poderosos adversarios de Occidente: la Federación Rusa y la República Popular China (RPCh).

Contra estos dos enemigos ha enfilado sus baterías el imperialismo y no ha vacilado en desarrollar un enfrentamiento armado contra Rusia utilizando, claro está, a uno de sus servidores incondicionales: el gobierno de Ucrania; y ha emprendido también una amplia cruzada contra la RPCh en todos los terrenos. La campaña contra la empresa china TikTok solo es el capítulo más reciente de esta guerra geopolítica desatada por el imperialismo yanqui.

El Reporte Especial de esta semana se ocupa de la campaña imperialista contra TikTok, ubicándola dentro de la contienda entre Occidente y Oriente, es decir, entre el imperialismo que lucha por la hegemonía y los pueblos que se oponen a este objetivo de dominación; habla también de la importancia de la supremacía tecnológica perseguida por Estados Unidos y contrarrestada por el desarrollo de la RPCh; y en esta pugna entre potencias destaca la importancia del control de la tecnología de Quinta Generación (5G), su significado y la incapacidad del imperialismo norteamericano para competir comercialmente con el gigante asiático. Esta pugna es la que subyace en toda la campaña contra TikTok.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.