Cargando, por favor espere...

El abucheo planeado y clima de tensión entre poderes
Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son p
Cargando...

Por si creía usted querido lector que los gritos y abucheos contra los gobernadores o contra los líderes sociales de oposición, en los eventos que organiza la Presidencia de la República y en los que asiste el presidente Andrés Manuel López Obrador, son pura casualidad, le decimos que no, pues estos están perfectamente planeados en la logística del gobierno federal en coordinación con los líderes de Morena, que son los que se encargan de movilizar al contingente, pero también de organizar los abucheos cuando aparece el gobernador al evento o cuando éste toma la palabra.

Pero no solo eso, sino que ya en el evento, cuando se presenta el presidente López Obrador, se ven aplausos y vivas ente el contingente; y es que el fin de semana, circuló en Sonora un documento que se le atribuye a Morena y en él se incluyen instrucciones para que los asistentes abucheen a funcionarios estatales y aplaudan al Presidente cuando haga su arribo y cuando dirija su discurso; aunque el documento fue desmentido por los voceros del gobierno federal.

El mismo presidente López Obrador ha dicho que ni él ni Morena instrumentan esas agresiones y que va a pedir que se indague y aclare la autenticidad del oficio. Sin embargo, lo cierto es que el hecho se da en un contexto en el que su gobierno ha estado creando mucha tensión social y política entre la población, no solo por las acciones no pensadas que está proponiendo para la sociedad, sino porque tanto en sus conferencias mañaneras, como en sus discursos públicos, se ha lanzado contra todo aquel que considera su enemigo.

Sea o no cierto lo difundido en Hermosillo, el ambiente que ha generado el gobierno federal morenista es propicio para que se generen este tipo de especulaciones; y aunque esta información se ve que fue manejada más por un grupo de gobernadores, de todas maneras, sería una reacción al trato que están recibiendo por parte del presidente en turno y de sus famosos delegados.

Casi desde que inició su mandato, el presidente mexicano arremetió contra los gobernadores, por un lado queriendo quitarles autoridad al nombrar sus hombres fuertes, los delegados, que por un lado serían los que le harían sombra a los gobernadores y prepararse para que ocupen el cargo en cada entidad una vez llegado el momento de las elecciones; posteriormente, con la guardia nacional, también el mandatario federal trató de acorralar a las entidades para que la seguridad estatal se supeditara a la federal; hoy se sabe también que tienen inconformes a los gobernantes estatales porque no ha bajado los recursos económicos, por ejemplo para hospitales y clínicas.

La tensión entre el poder federal y estatal sigue en aumento, y no sería descabellado que varios gobernadores, perredistas, priistas panistas y hasta morenistas, empiecen a operar para dar a conocer cómo se mueve el gobierno federal y qué hace para tratar de opacar a los otros poderes, al fin y al cabo, en la guerra y el amor todo se vale.

El clímax no político...

Héctor Anuar Mafud, incapaz para atender problemáticas en Oaxaca. El Gobierno estatal de Oaxaca es incapaz de atender y resolver los diversos problemas de los oaxaqueños, brotan manifestaciones en diferentes puntos de la capital, la CNTE y escuelas normales, desalojos de comerciantes en las principales calles del Centro Histórico y denuncias de las malas condiciones que existen en los hospitales de aquel estado, así como varias obras inconclusas como drenaje, escuelas, carreteras todo esto sucede bajo la sombra del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa y del Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, este último incapaz de ser interlocutor con las organizaciones sociales y atender problemáticas de los oaxaqueños.

Ante los problemas que aquejan a miles y miles de oaxaqueños el Movimiento Antorchista de aquel estado ha encauzado los problemas más apremiantes para exigir que sean atendidas las necesidades de la población, por lo que mañana 6 de marzo llevarán a cabo una manifestación multitudinaria para exigir una vez más al gobierno estatal la solución a sus peticiones. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.

Las políticas de AMLO son erróneas y amenazan los derechos consagrados en la Constitución Política; está desesperado y pretende garantizar un legado político del que sabe que morirá al término del sexenio, porque no sirve.

Los mexicanos debemos votar conscientemente en los procesos electorales, hay que dejar la apatía y el desinterés porque, de lo contrario, quienes sí voten podrían defender a los que lesionan los derechos de todos.

Un fiel retrato de la Gran depresión es la obra cinematográfica Las uvas de la ira (1940) del afamado director John Ford.

La trascendencia de la guerra radica en su calidad de “guerra total”, es decir, en significar, por lo que se observa, la guinda de un rabioso asedio que, desde mucho antes de la caída de la URSS, mantuvo EE. UU. sobre Rusia.

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.

Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.

El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.