Cargando, por favor espere...
El Centro Empresarial de la Ciudad de México envió a las bancadas de los partidos políticos en el Congreso de la Capital, su documento “5 Propuestas para reactivar la economía y recuperar los empleos” con el objetivo de que sean retomadas por los legisladores y consideradas en el ejercicio presupuestal de la CDMX para 2022.
Las propuestas de COPARMEX Ciudad de México son:
1. Condonar 12 meses del Impuesto sobre Nómina a nuevos empleos generados en 2022.
2. Reducción al 0% al impuesto al hospedaje.
3. Reducción al 0% al impuesto sobre la realización de espectáculos.
4. Combatir el subejercicio en el gasto de las Alcaldías.
5. Crear un programa de reasignaciones presupuestales para que se redirijan a la promoción turística, el apoyo a micro y pequeñas empresas, además de programas de capacitación para el empleo.
Armando Zúñiga Salinas, Presidente de COPARMEX Ciudad de México, recordó que los estragos de la pandemia ocasionaron que, en su punto más álgido, la CDMX perdiera 233 mil empleos y si bien se han recuperado 98 mil, a octubre de este año todavía nos faltaba por recuperar 135 mil empleos, principalmente en los sectores de servicios para empresas, personas y el hogar, así como en la industria de la transformación, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Señaló que tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar los niveles que se tenían antes de la pandemia y darle al presupuesto 2022 un énfasis y prioridad para atender la reactivación económica de la Ciudad y la recuperación de los empleos, especialmente por el déficit de puestos de trabajo que se han dejado de generar para los jóvenes que inician su vida en el mercado laboral.
El titular del sindicato patronal capitalino dijo que la Vicepresidencia de Enlace Legislativo ha construido lazos informativos sólidos con los partidos políticos representados en el Congreso de la Ciudad de México y que dará seguimiento puntual a las iniciativas presentadas, pues se busca trabajar en unidad para crear la capital del país que los capitalinos merecen y que permita la generación de más y mejores empleos para sus habitantes.
La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.
Un centenar de personas protestó en las afueras del Congreso capitalino en contra de la posible ratificación de Ernestina Godoy Ramos. Aseguran que no hay una impartición de justicia en los casos que ha llevado durante su gestión la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.
Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.
Ratificó su incorporación a la Alianza de Alcaldes Opositores de la CDMX y en ese orden de ideas expuso que impulsará el Corredor Turístico con sus similares del PRI, PAN y PRD.
La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
La propuesta contempla diversas disposiciones de la Ley del SSC capitalino, en la que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos.
La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
El fascismo, destructor de la razón, enemigo de la cultura
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Redacción