Cargando, por favor espere...

Construcción de Tren Maya causa daños a infraestructura vial
Un total de 430 kilómetros se han visto afectados por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya.
Cargando...

Alrededor de 17 carreteras federales, con una longitud aproximada de 900 kilómetros, y 181 caminos rurales que suman un total de 430 kilómetros se han visto afectados por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el proyecto del Tren Maya ha causado daños en la red de caminos como: Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Veracruz, por mencionar sólo algunos.

Señaló que diversas autoridades están interviniendo en los trabajos de rehabilitación, ya que el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya ha impactado directamente en dichas rutas; entre las dependencias destacó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual se encarga de las reparaciones en cerca de mil kilómetros de vías dañadas; cabe destacar que el avance de las rehabilitaciones es sólo del 10 por ciento.

Bacheo, mapeo, recorte de las zonas afectadas, retiro del material dañado, compactación del suelo y la aplicación de riego de liga, son sólo algunas de las obras de reparación; sin embargo, en los tramos más deteriorados se requiere de un proceso de remoción completa para asfaltar de nueva cuenta la vialidad.

Mientras tanto, la SICT está rehabilitando 120 tramos de carreteras, cada uno de aproximadamente 300 kilómetros de longitud, para ello proyecta 25 frentes de trabajo activos en nueve estados del país, entre los que destacan Baja California Sur, Campeche, Chiapas y Sonora; una vez que estén en operación todos los equipos, consideraron las autoridades que podrán atender un promedio de 370 kilómetros de vialidades al día.

Finalmente, las autoridades proyectaron que concluirán la rehabilitación de vialidades hasta el mes de abril de 2025.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.

La calificación elogiosa a su administración y la crítica a los gobiernos anteriores fueron parte del discurso cotidiano del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.

Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.

Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.

Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Duermen en campas con chinches ratas y se les obliga bañarse al aire libre.

De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.

El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.

Un total de 430 kilómetros se han visto afectados por el traslado de materiales para la construcción del Tren Maya.

Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.