Había abandonado el cargo tres meses antes.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Agricultores de México retiraron los bloqueos que mantenían en autopistas y casetas de Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y el Estado de México tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno Federal sobre la entrega de apoyos para la producción de maíz y el ordenamiento del mercado del grano.
Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó en Palacio Nacional que el acuerdo establece un apoyo conjunto entre la Federación y los estados por 950 pesos por tonelada de maíz.
Indicó que el beneficio aplicará para alrededor de 90 mil productores del Bajío con superficies de hasta 20 hectáreas, lo que representa entre el 96 al 98 por ciento de los agricultores de la región.
Además, aseguró que el programa cubrirá hasta un millón 400 mil toneladas de maíz, con un límite de 200 toneladas por productor, medida que busca compensar los bajos precios del grano y mitigar los efectos de la sequía que ha afectado la producción nacional.
Asimismo, como parte de los acuerdos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que tendrá reglas claras para fijar precios de referencia y promover convenios entre productores, compradores e industrias. El nuevo sistema contará con sustento jurídico, aún en revisión.
Los productores solicitaron también la publicación de las mecánicas operativas de los apoyos y la instalación de una mesa de diálogo permanente para negociar condiciones de venta y precios justos con compradores y empresas del sector.
Una vez que contaron con los compromisos firmados, los liderazgos locales ordenaron liberar los cortes de carretera y casetas en los estados afectados.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.