Cargando, por favor espere...

Nacional
Campesinos liberan autopistas y casetas en cinco estados
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.


Foto: Internet

Agricultores de México retiraron los bloqueos que mantenían en autopistas y casetas de Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y el Estado de México tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno Federal sobre la entrega de apoyos para la producción de maíz y el ordenamiento del mercado del grano.

Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó en Palacio Nacional que el acuerdo establece un apoyo conjunto entre la Federación y los estados por 950 pesos por tonelada de maíz.

Indicó que el beneficio aplicará para alrededor de 90 mil productores del Bajío con superficies de hasta 20 hectáreas, lo que representa entre el 96 al 98 por ciento de los agricultores de la región.

Además, aseguró que el programa cubrirá hasta un millón 400 mil toneladas de maíz, con un límite de 200 toneladas por productor, medida que busca compensar los bajos precios del grano y mitigar los efectos de la sequía que ha afectado la producción nacional.

Asimismo, como parte de los acuerdos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que tendrá reglas claras para fijar precios de referencia y promover convenios entre productores, compradores e industrias. El nuevo sistema contará con sustento jurídico, aún en revisión.

Los productores solicitaron también la publicación de las mecánicas operativas de los apoyos y la instalación de una mesa de diálogo permanente para negociar condiciones de venta y precios justos con compradores y empresas del sector.

Una vez que contaron con los compromisos firmados, los liderazgos locales ordenaron liberar los cortes de carretera y casetas en los estados afectados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).