Cargando, por favor espere...

Nacional
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.


Foto: Internet

Fiebre, enfermedades estomacales, conjuntivitis, llagas y ardor en la piel son sólo algunas de las afectaciones que sufren los habitantes de Poza Rica, Veracruz, tras permanecer una semana expuestos al agua contaminada y en contacto con lodo y desechos provocados por las lluvias del 9 de octubre.

Los síntomas más frecuentes son ardor, comezón, llagas y fiebre, sobre todo en niños y adultos mayores. Médicos locales advirtieron sobre el riesgo de infecciones graves por hongos y bacterias, debido a que muchos vecinos aún tienen los pies y piernas en contacto con el agua sucia.

La aplicación de pomadas antifúngicas e improvisar botas con bolsas de plástico para reducir el contacto directo con el lodo; así como el uso de cubrebocas para evitar inhalar el polvo, son algunas de las recomendaciones del personal médico local.

De acuerdo con reportes de la comunidad, en el fraccionamiento Bugambilias, las viviendas siguen cubiertas de lodo hasta tres metros de altura, lo que impide una limpieza total.

Además de las afectaciones dermatológicas, los habitantes reportaron casos de fiebre, vómito y diarrea, asociados al consumo limitado de agua potable. La Secretaría de Salud instaló 54 carpas médicas en Poza Rica y Álamo para atender a los damnificados y aplicar vacunas preventivas.

De acuerdo con autoridades federales, el desastre ha dejado 72 personas muertas y 48 desaparecidas hasta la fecha. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio