Cargando, por favor espere...

Nacional
Aspectos negativos del alcohol
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.


Aspectos epidemiológicos

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol. En México, el alcohol es considerado un factor de riesgo para desarrollar diferentes enfermedades relacionadas con su consumo excesivo, patologías que afectan principalmente a órganos como el hígado, el corazón e incluso el cerebro. Es una sustancia que cuando no se consume con responsabilidad puede tener graves consecuencias en el estilo de vida de la persona hasta llegar afectar relaciones interpersonales. En el último reporte de alcohol de la Encuesta Nacional del consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) se mostró una comparación entre el consumo del año 2002 hasta el año 2011 y se demostró que el consumo va en aumento. La Encodat concluye que en una población de 12 a 65 años el 71 por ciento ha consumido alcohol alguna vez en su vida. Esto nos habla de una gran cantidad de personas (debido al rango de edad tan amplio) que consumen alcohol desde temprana edad y que probablemente se deba a la “cultura” y “educación” respecto al consumo de bebidas con alcohol.

¿Quién bebe más, la mujer o el hombre? 

En el año 2016, se realizó la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco donde se evaluaron factores como la edad, género y posición socioeconómica. Los resultados concluyen que la edad de inicio del consumo de alcohol en México es de 17 años y que la mayoría de la población que comienza a esta edad es del sexo femenino. Sin embargo, los principales consumidores de alcohol según la Encodat, son los hombres, ya que hubo un total del 48.1 por ciento y en las mujeres fue de 24.4 por ciento de una población total de 56 mil 877 personas. De igual forma cabe destacar que, aunque el porcentaje de mujeres que beben alcohol es menor que el de los hombres, hubo una tendencia al alza en el consumo de alcohol en un mes, siendo más significativo en las mujeres.

Tipos de consumo

Existen diferentes patrones en el consumo de alcoholpor ejemplo el consumo diario, el excesivo (en el último mes o en el último año) y el abuso de alcohol. En este caso nos interesa el consumo que se tiene en uno o dos días a la semana. El consumo consuetudinario se refiere a aquellas personas que por lo menos una vez a la semana consumen cinco copas o más en una sola ocasión en el caso de los hombres, o cuatro copas o más en una sola ocasión para las mujeres; es decir que el consumo consuetudinario equivale al consumo de alcohol de fin de semana.

La bebida más consumida

La cerveza es la bebida con alcohol más consumida en México. Uno de los principales factores que influye en esta prevalencia es que la cerveza es una bebida de bajo costo a comparación con otras, otro factor son tiene que ver con que México es uno de los principales productores y exportadores mundiales de cerveza. Además, la cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas y con más historia y conocida por el mundo. La OMS, por medio del Sistema Mundial de Información sobre Alcohol y Salud (GISAH), presenta datos sobre el consumo: patrones de consumo, tipos de bebidas, hábitos y más; en ella se publicó que en México se consume alrededor de 7.2 litros de cerveza al año.

Aspectos médicos

En el mundo, el alcohol está relacionado con un poco más de 230 enfermedades. Entre ellas, las que más destacan son enfermedades hepáticas, cardiacas y algunos tipos de cáncer como el de mama o el de hígado, asímismo tiene un impacto en trastornos de salud mental y del comportamiento: depresión, ansiedad, síndrome de abstinencia. En México, en un periodo de enero a octubre de 2024, tres mil 217 personas fueron hospitalizadas a causa del consumo excesivo de alcohol, ya sea por accidentes físicos o por síntomas relacionados con la abstinencia de alcohol. Las principales tres entidades que destacaron por el número de hospitalizaciones fueron la Ciudad de México (mil 416), Estado de México (279) y Yucatán (191).

Impacto en la seguridad

El consumo en sí ya es un factor de riesgo, pero el consumo en exceso conlleva aún más riesgos y en distintos aspectos, no sólo en la parte médica, como ya se mencionó. El alcohol tiene efectos negativos en el raciocinio; su consumo en exceso puede reducir la capacidad de razonar, propicia un estado desinhibido y con ello lleva al individuo a tomar decisiones erróneas y colocarse en situaciones peligrosas, provocando accidentes automovilísticos y conflictos interpersonales con amigos, familia o trabajo; además, aumenta la probabilidad de cometer delitos relacionados con violencia y en algunos casos también puede influir en el estado anímico, provocando ideas suicidas. 

 


Escrito por Ricardo Herrera / Midred Herrera

Laboratorio de Medicina de Conservación, Escuela Superior de Medicina, IPN.


Notas relacionadas

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

La iniciativa de Gerardo Esquivel busca desincentivar el consumo y recaudar de manera más eficiente

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.

La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento

Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.

Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.