Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - A un año de la muerte de la gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle, Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no tiene el informe final sobre los motivos de la caída del helicóptero en la que viajaban la tarde del 24 de diciembre del año pasado.
Sin embargo, Jiménez Espriú descartó la posibilidad de un atentado, y anunció que será hasta el primer trimestre del próximo año cuando se dé a conocer el informe final.
"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia de prensa este medio día, anunciada precisamente para informar sobre el avance en las investigaciones que realiza el gobierno federal.
"No hay ninguna causa que pudiera sugerir un atentado", añadió tras ser cuestionado por la prensa, al apuntar que no se han encontrado restos de pólvora, o algún balazo u otra prueba que pudiera apuntar al atentado.
"En el primer trimestre del 2020 estará redactado el informe del percance del helicóptero en donde perdieron la vida la entonces gobernadora (...) y su esposo", indicó Jiménez Espriú
"No hay ninguna prueba pendiente de realizar, tanto las pruebas destructivas y no destructivas, ya no hay pruebas de laboratorio a realizar. Ahora, los miembros de la comisión se reunirán para analizar las diferentes situaciones del helicóptero. Ya es una cuestión del análisis de los investigadores, ya toda la información está recabada", aseveró el titular de la SCT.
Alonso Hidalgo y Moreno Valle viajaban a bordo de un helicóptero, junto a otras tres personas, el 24 de diciembre de 2018 cuando este se desplomó.
Las autoridades federales confirmaron que la aeronave cayó a las 14:40 horas sobre la comunidad de Santa María de Coronango, a 10 minutos de despegar del helipuerto el Triángulo de las Ánimas, ubicado en Puebla, y realizaba un vuelo a rumbo a la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.
A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.
La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.
Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Escrito por Redacción