Cargando, por favor espere...

Veracruz enfrenta ola de violencia
Desde que Cuitláhuac García asumió el cargo de gobernador del estado de Veracruz, la entidad comenzó a registrar cada vez en mayor medida un alto número de hechos de violencia que han puesto a la entidad en un foco rojo.
Cargando...

La mañana de este jueves fue asesinado Clemente Nagasaki Condado, presidente del DIF de Acayucan, mientras dirigía un evento de la organización civil “Súmate contra el cáncer”, en el salón “Los Manguitos”, de acuerdo con fuentes que se encontraban en el lugar.

Minutos después del ataque, al lugar de los hechos llegaron miembros de la dirección municipal de Protección Civil, pero sólo para confirmar que Nagasaki Condado había fallecido.

Más tarde llegaron integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz quienes desalojaron a las mujeres que habían asistido al evento y en colaboración con elementos de Protección Civil, retiraron el cuerpo del presidente del DIF de Acayucan, Veracruz.

Cabe destacar que su ejecución se da a tan solo 10 días después de que en el mismo estado fuera ultimado Eusebio Hernández Jiménez, presidente del DIF municipal de Calcahualco y esposo de la alcaldesa Guadalupe Rosas Carrillo, quien fue atacado a tiros en la localidad de Excola, Veracruz.

Los reportes indican que la agresión a tiros contra Hernández Jiménez presuntamente se derivó de una discusión durante un partido de fútbol en la comunidad de Atotonilco, la noche del domingo 15 de mayo.

Desde que Cuitláhuac García asumió el cargo de gobernador del estado de Veracruz, la entidad comenzó a registrar cada vez en mayor medida un alto número de desapariciones de mujeres, asesinatos y diversos hechos de violencia, que han puesto a la entidad en un foco rojo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Kamala Harris aseguró que dejó muy claro tanto a México como a Guatemala que dejen a las ONG’s y a la prensa hacer su trabajo en paz.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea.

La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.

En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.

La política social de la 4T no prioriza a los pobres. Mientras en 2018 el 20% más pobre de los hogares recibía 33% de los recursos, en 2020 recibió solo 21%; en contraste, en 2018, el 20% más rico recibía 9% de los recursos y, en 2020, el 17%.

Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.