Cargando, por favor espere...

Sin licitar 13 mil millones de pesos en Birmex
Birmex adjudicó los contratos directos por los 13 mil millones de pesos
Cargando...

A través de adjudicaciones directas por 13 mil millones de pesos, la empresa paraestatal Birmex se convirtió en una figura central en la adquisición de medicamentos e insumos para el abastecimiento del 2024 para el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

Entre el 12 de marzo y el 4 de abril, Birmex adjudicó los contratos directos por los 13 mil millones de pesos para suministrar al sector público que controla los hospitales entregados por 23 estados al Gobierno Federal; por el contrario, sólo presentó una licitación, en la cual el 33 por ciento de las partidas quedaron desiertas, incluyendo las más substancial con un monto de 982 millones de pesos.

Con respecto a las adjudicaciones directas destaca que “cuatro de éstas se destinaron a genéricos, justificadas por Birmex debido a la percepción de precios competitivos durante su investigación de mercado, lo que eliminó la necesidad de licitación. Las restantes dos adjudicaciones, valuadas en nueve mil 661 millones de pesos, se destinaron a productos de patente o fuente única”.

Asimismo, cabe destacar que Birmex sólo ha llevado a cabo una licitación consolidada para 98 partidas y 15.1 millones de piezas de medicamentos, cantidad que representa menos de cuatro días de la demanda diaria en las unidades del sector público.

Ante este panorama, Birmex se convirtió en la quinta dependencia comisionada para las compras consolidadas del sector salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no obstante, persisten los problemas como partidas desiertas, falta de abasto, costos adicionales por distribución y compras excesivas o mal planeadas por las administraciones de diversas entidades gubernamentales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja

El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

La divisa local acumuló una caída del 4% en seis sesiones

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

El peso mexicano perdió 19.49 centavos frente al dólar tras declaraciones de Claudia Sheinbaum, cerrando en 18.48 unidades por billete verde.

Birmex adjudicó los contratos directos por los 13 mil millones de pesos

El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139